Un llamado a todos los habitantes del departamento hace la Secretaría de Salud de Cundinamarca para que se sumen a las actividades desplegadas en el marco de la 20a Semana de Vacunación de las Américas y 11a Semana Mundial de Inmunización y lleven a los menores de 5 años para que completen sus esquemas de vacunación.
El objetivo es vacunar al menos a 35 mil menores de 5 años de edad con los 21 biológicos dispuestos, que protegen contra 26 enfermedades. Las vacunas son gratuitas y el único requisito para la aplicación es acudir a cualquier punto de vacunación.
“Tenemos uno de los esquemas de vacunación más completos de América, después de Brasil. Estamos haciendo un esfuerzo para mejorar las coberturas, ya que durante el último año le dimos prioridad a la vacunación contra el covid-19, y es el momento de poner a nuestros niños al día con sus vacunas”
Melba Lucía Herrera Villalobos- Líder del esquema regular de vacunación en el departamento de Cundinamarca.
La jornada se desplegará desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este sábado 23 de abril y se extenderá, durante los próximos siete días, en los 264 puntos tradicionales de vacunación. El sábado 30 de abril, en la jornada de cierre de la Semana, también serán habilitados puntos móviles de vacunación en parques y sitios de alta afluencia de ciudadanos.
Se podrán vacunar los niños de 2, 4, 6, 7, 12, 18 meses y 5 años con los biológicos del esquema regular, que protege contra enfermedades como difteria, meningitis, hepatitis A y B, tos ferina, tétanos, poliomelitis, diarrea por rotavirus, neumonía, otitis, bacteremia, influenza, sarampión, paperas, rubéola, varicela y fiebre amarilla.
Las niñas de 9 años cumplidos se pueden vacunar contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino. Las mujeres en edad fértil, de 10 a 49 años, contra difteria, tétanos y tétanos neonatal; y las gestantes así como los adultos mayores de 60 años contra influenza.
Noticias de Cundinamarca hoy: Nicolás García anuncia inversión en El Colegio por $35 mil millones
“No hay excusas, la invitación es a que les demos a nuestros hijos el regalo de la salud en sus vidas poniéndolos al día con las vacunas, para protegerlos de enfermedades que son prevenibles con la aplicación de los biológicos”.
Melba Lucía Herrera Villalobos- Líder del esquema regular de vacunación en el departamento de Cundinamarca.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube