
Los niños bien alimentados aprenden mejor. Bajo esta premisa, la Gobernación de Cundinamarca ha implementado el modelo ‘PAE Nuestro’, una iniciativa innovadora que busca transformar la calidad de la alimentación escolar en el departamento.
Este año, el programa se ha implementado en tres instituciones educativas del municipio de Sibaté: San Benito, San Miguel y Romeral, beneficiando a 1.350 estudiantes con una alimentación más nutritiva y preparada en cocinas adecuadas dentro de las mismas instituciones.
Otras noticias de Cundinamarca: Fusagasugá mejora su movilidad con la inauguración de la carrera 3ra en la Comuna Oriental
“Estamos satisfechos porque los niños de nuestra institución tienen una necesidad muy fuerte en cuanto a la alimentación”, afirmó Patricia Pizarro, docente de la I.E.D. Romeral.
Un modelo que apuesta por la calidad y la producción local
A diferencia de otros programas, ‘PAE Nuestro’ entrega la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a las Juntas de Acción Comunal, permitiendo una gestión más cercana y garantizando alimentos de mejor calidad. Además, involucra a los productores locales, promoviendo la economía del municipio.
En Sibaté, el 37 % de los insumos utilizados en el programa provienen de productores locales, lo que no solo mejora la frescura de los alimentos, sino que fortalece el comercio agropecuario del territorio.
“Me gustó mucho la comida que nos dieron hoy, antes nos daban comida fría o cruda”, destacó Daniel Romero, estudiante de grado once de la I.E.D. Romeral.
Para garantizar la calidad de la alimentación, la administración municipal realizó adecuaciones en la infraestructura de las instituciones beneficiadas, equipándolas con cocinas propias que aseguran una preparación adecuada y en óptimas condiciones sanitarias.
De un piloto a una realidad consolidada
En 2023, Sibaté fue uno de los once municipios que participaron en el Plan Piloto ‘PAE Nuestro’, obteniendo resultados positivos que evidenciaron mejoras en el aprendizaje y el interés de los niños por asistir a clases.
Gracias al éxito del piloto, este año el municipio decidió expandir la cobertura del programa, convirtiéndose en el primero en implementarlo de manera definitiva en más instituciones educativas.
“El piloto nos demostró que con la mejora en la alimentación, también mejoró el aprendizaje. Los niños mostraron más interés por ir a estudiar e incluso aumentaron las solicitudes de cupos en la institución. Por eso, este año fuimos el primer municipio en decirle a la Gobernación que queríamos brindar el ‘PAE Nuestro’ en dos instituciones más”, expresó el alcalde de Sibaté, Luis Manuel González Ramírez.
La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Cundinamarca, la Agencia de Comercialización, el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO), la Junta de Acción Comunal y la administración municipal, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
“Este proyecto me parece muy bueno porque hay niños que vienen en ayunas y esta alimentación es de gran ayuda para ellos”, concluyó Carmenza Cifuentes, ecónoma del programa.
Con esta estrategia, Cundinamarca sigue apostando por una educación integral, donde la alimentación escolar no solo es un derecho, sino un pilar fundamental para el bienestar y el rendimiento académico de sus niños y jóvenes.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico