Ciberseguridad Amenaza Digital
Ciberseguridad Amenaza Digital

Mediante un trabajo articulado con la Policía Nacional, la secretaria de las TIC inicia un ciclo de capacitaciones sobre Ciberseguridad que tiene como fin socializar modalidades de amenaza digital, índices delictivos, cifras actuales, casos reales, tips para identificar peligros y saber cómo prevenirlos, además de una amplia explicación sobre qué hacer en caso de ser víctima o conocer casos relacionados.

Con el avance de la tecnología, surgen nuevas redes sociales que facilitan con un solo clic la interacción inmediata con personas de todo el mundo. Así mismo, una conexión a la red permite tener control total de varios dispositivos útiles para el desarrollo de actividades cotidianas.  Si bien el internet hace más sencillas las actividades cotidianas también ha allanado el camino de quienes sacan provecho de la tecnología para cometer todo tipo de delitos cibernéticos que afectan por igual a menores de edad y personas mayores.

 “El ciberacoso, grooming y sexting cada día van en aumento debido a la mala manipulación de los medios electrónicos por parte de niños niñas y adolescentes, y al desconocimiento o permisividad de los padres de familia. Por tal razón, en coordinación con la Policía Nacional, iniciamos en toda Cundinamarca un ciclo de conferencias en donde se enfocará al público en general, en temas relacionados con la ciberseguridad, con lo cual buscamos fortalecer las capacitaciones que hemos adelantado con MinTic, capacitar a la mayor cantidad de personas posible, y claramente prevenir a la comunidad sobre estos delitos”, indicó el director de Gobierno Digital, Andrés Roldán.

En las charlas, orientadas a personas adultas, se tratarán temas como delitos contra menores. De acuerdo con el encargado de las mismas, el mayor de la Policía Nacional, Walter Alejandro Linares, “las conferencias están diseñadas para que los participantes adquieran una mayor cultura en temas relacionados con tecnología y ciberseguridad, además buscamos que los padres de familia y/o adultos a cargo de los menores, tomen conciencia en la responsabilidad tan grande que adquieren al entregar un celular, computador o tablet a un menor de edad”, explicó.

En Colombia el aumento de los casos de abuso y delitos en la red ha tenido un incremento considerable, es por ello que la Secretaría de las TIC y la Policía Nacional inician estas capacitaciones sobre ciberseguridad a las que los cundinamarqueses podrán acceder de manera gratuita, a través de plataformas digitales, con material de alta calidad. Para hacerlo, sólo hay que enviar la solicitud al coordinador de capacitaciones de la secretaria TIC, Carlos Andrés Correa a través del correo [email protected]

Otras noticias de Cundinamarca: Congreso Virtual “Agua Potable y Saneamiento Básico” en Cundinamarca

Todo lo anterior en concordancia con la meta 214 del Plan de Desarrollo departamental ‘Cundinamarca, Región que progresa’ que apunta a capacitar en uso y apropiación de las TIC a los cundinamarqueses.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Un Golpe Contundente: Incautan 20 Libras de Marihuana Ocultas en Automóvil en Soacha

Oficiales de la policía de Soacha interceptan un automóvil e incautan 20 libras de marihuana que transportaban en una caleta.

Capturado hombre de 65 años por abuso de menor en Soacha

Pedro Pirajan de 65 años fue capturado en Soacha, el hombre es sindicado por el delito de acceso carnal violento con menores de 14 años.

Asesinada mujer de 22 años en su hogar en Facatativá

El pasado 16 de enero, Maithe Caterine Cárdenas Nieto, de 22 años, fue brutalmente asesinada en su hogar en el municipio de Facatativá.