En la ciudad de Cajicá, en la provincia de Sabana Centro, la Gobernación de Cundinamarca y La Universidad Militar Nueva Granada, llevarón a cabo el I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Primer encuentro de aceleradores, impulsores y desarrolladores del ecosistema de CTeI de Cundinamarca.
El espacio académico se desarrolló el 6 y 7 de octubre de 2022 y es un hecho que que fortaleció los lazos entre pares académicos además de consolidar los procesos de CTeI a nivel nacional y en el exterior.
“Nos honra ser escogidos como anfitriones del Congreso Internacional; somos granadinos y ustedes son y serán siempre parte de la familia, bienvenidos a la Universidad Militar Nueva Granada que todos queremos”
Brigadier General Luis Fernando Puentes- Rector de La Universidad Militar Nueva Granada.
Al evento de apertura, concurrieron algo más de más 800 personas, entre ellos integrantes del Consejo departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, Codecti, docentes, estudiantes y empresarios de Cundinamarca.
Uno de los invitados a destacar en este importante evento fue URBASER, empresa de Gestión Medioambiental que tiene amplia influencia en el departamento de Cundinamarca.
“Hoy estamos ofreciendo y exponiendo a toda Cundinamarca nuestros avances tecnológicos en servicios para empresas, como la gestión adecuada de todo tipo residuos industriales y hospitalarios, tratamiento de aguas y procesos de economía circular, entre otros”
Elsy Yamile Avendaño – Representante de la compañía en el evento
Avendaño también agregó que para adquirir estos servicios de manejo y disposición de residuos empresariales, pueden solicitarlos contactándose a números 321 280 65 78, 310 278 7056 y 312 509 21 74.
A través de conferencias magistrales, ponencias, trabajos académicos, conversatorios y la feria CTel, se dieron a conocer los avances en ciencia, innovación y tecnología en el departamento de Cundinamarca, territorio de vanguardia en estos aspectos a nivel nacional, destacándose aquellas áreas enfocadas al desarrollo científico, tecnológico e innovador con proyectos de investigación en para el sector agrícola, agroindustrial, economía naranja y tecnologías 4.0.
El Sena, La Universidad Uniminuto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, alcaldías de Sopó y Mosquera, Semilleros de Innovación y la Escuela de Empresarios de Quebec, Canadá, exhibieron proyectos de innovación de 100 expositores.
Este tipo de espacios, encaminan a Cundinamarca como el referente a nivel nacional para enfrentar los retos de la producción sostenible y amigable con el medio ambiente.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube y síguenos en Google News