Rectores y Docentes de Cundinamarca participaron en actividades de bienestar laboral
Rectores y Docentes de Cundinamarca participaron en actividades de bienestar laboral

Más de 120 personas entre rectores, docentes y personal administrativo de las 276 Instituciones educativas de los municipios no certificados, participaron de la primera actividad de pausas activas del Programa de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación.

El programa, que se realizará hasta noviembre, tiene como propósito desarrollar estrategias que mejoren la calidad de vida de la comunidad educativa, más aún en la época de la escuela no presencial, promoviendo la felicidad personal, un mejor desempeño laboral y el desarrollo humano.

Para el Gobierno departamental es vital el desarrollo de iniciativas que ayuden a sobrellevar la situación actual y a minimizar los efectos del aislamiento, por eso cada estrategia está enfocada en motivar a los equipos de trabajo y promover e incentivar la práctica de hábitos saludables en los hogares para favorecer el bienestar propio y el de las familias.

Al respecto, la profesora de Preescolar de la IED Pablo VI de Sopó, Melba Sofía Bernal, manifestó que el beneficio debería continuar cuando se retorne a la normalidad en las aulas, dando oportunidad tanto a la jornada de la mañana como a la de la tarde. 

“Este Gobierno piensa en el bienestar de la comunidad educativa, en especial de docentes y administrativos”.

Melba Sofía Beltrán – Docente

Además de las actividades físicas como zumba, yoga y stretching, se han incluido acciones de seguridad y salud en el trabajo, clima organizacional, plan de estímulos e incentivos, un ciclo de conferencias sobre hábitos de vida saludable, talleres para los pre pensionados,  celebración por el día del Directivo Docente y el Administrativo, la promoción de pausas activas durante la jornada laboral en casa y vacaciones recreativas, todas importantes para recuperar energía, mejorar el desempeño en las labores diarias; y  reducir la fatiga laboral, los trastornos osteomusculares y el estrés.

El docente de la IED San Cayetano del mismo municipio, Nelson Pérez, se refirió a las actividades de bienestar docente como una acción muy positiva, ya que en época de pandemia se permanece en lugares reducidos, se dedica mucho tiempo al trabajo y se olvida el bienestar. “Es muy importante porque nuestras familias, que también están sufriendo este encierro, pueden participar en estas actividades”, agregó.

Otras noticias de Cundinamarca: Internet Gratuito para Sesquilé y Suesca en Zonas Digitales

Para conocer y disfrutar de la programación para el bienestar laboral de los docentes, hay que ingresar a las salas virtuales de la Gobernación de Cundinamarca  https://ticcundinamarca.salasvirtuales.info/ en los horarios y fechas descritas en la circular 0065  de la Secretaría de Educación de Cundinamarca.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Soacha aclara información sobre cobros en colegios privados

La Secretaría de Educación de Soacha aclaró información recientemente dada a conocer acerca de los cobros en colegios privados en la ciudad.

Inauguración de sedes de ESE Municipal en Soacha: avance en atención de salud

Hoy se llevó a cabo la inauguración de dos sedes de la ESE Municipal Julio César Peñaloza en las comunas Tres y Uno de Soacha.

Abierta convocatoria ‘Transformando Vidas’ para semestre 2021-II

La Gobernación de Cundinamarca abrió convocatoria del Fondo en administración “Transformando Vidas” en el segundo semestre 2021.

Soacha lanza COLVAX para preinscripción a vacunas para Covid-19

Como estrategia para identificar a los residentes en Soacha y priorizarlos para…