En la sesión conjunta de comisiones primeras de Cámara y Senado, el pasado jueves 28 de octubre fue aprobado el proyecto de ley orgánica que reglamentará la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, con 45 votos a favor y dos en contra.

El proyecto, que cuenta con mensaje de urgencia desde la Presidencia de la República, pasará a debate en sesión plenaria de Cámara y Senado, en el cual será analizado por los congresistas a fin de tramitar su aprobación e iniciar su funcionamiento en los próximos meses.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca radicaron el proyecto el pasado 10 de agosto. En el proceso se realizó una audiencia pública el 6 de septiembre con el fin de escuchar los aportes de la ciudadanía para el debate del articulado.

Abiertas postulaciones a la 2ª versión de la condecoración ‘Periodismo vivo Antonio Nariño de Cundinamarca
Abiertas postulaciones a la 2ª versión de la condecoración ‘Periodismo vivo Antonio Nariño de Cundinamarca

Cabe resaltar que el 14 de octubre, la Corte Constitucional respaldó el Acto Legislativo 02 del 2020 que le dio vida a la primer Región Metropolitana del país y aseguró que el proceso fue llevado a cabo de la manera indicada para modificar el artículo de la constitución y permitir que Bogotá y Cundinamarca se asocien para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Noticias de Cundinamarca hoy: 13.257 niños entre 3 y 11 años fueron vacunados contra el Covid-19

Según el máximo tribunal constitucional, es claro que la creación de la Región Metropolitana no requería de una consulta previa, teniendo en cuenta que no afecta de manera particular a ninguna comunidad étnica.

De esta manera, el proyecto pasará a sesiones plenarias en Cámara y Senado para continuar con su trámite legislativo que definirá las reglas de juego bajo las cuales Bogotá, Cundinamarca y sus municipios que decidan hacer parte, se integrarán en una figura de asociatividad única en el marco normativo del país.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Temblor en Soacha de 3.7 grados en la escala de Richter

Temblor de 3.7 en la escala de Richter en Soacha, según el servicio geológico colombiano el epicentro fue en el municipio de Pasca.