Gracias al compromiso de las autoridades e instituciones prestadoras de salud municipales, a la respuesta de los padres de familia y acudientes, y al impulso y respaldo de la Gobernación de Cundinamarca, se superaron las expectativas de vacunación previstas por  la Secretaría de Salud departamental.

“La tarea continúa y queremos destacar la respuesta que los municipios tuvieron a este llamado para ponernos al día en los esquemas de vacunación de los niños y niñas. Estamos convencidos de que esta tarea que es de todos nos permitirá evitar riesgos de brotes de enfermedades totalmente prevenibles”.

Gilberto Álvarez Uribe – Secretario de Salud del departamento de Cundinamarca

Es así que solo en doce horas se aplicaron  3.667 dosis, superando las expectativas de vacunación como con la triple viral, por ejemplo, cuyas dosis fueron aplicadas en un ciento por ciento en Cundinamarca.

Entre las enfermedades que buscan combatir estas jornadas departamentales de vacunación dirigidas principalmente a menores de cinco años de edad, se encuentran la poliomielitis, hepatitis B, infección diarreica por rotavirus, neumococo, varicela, hepatitis A, difteria, tosferina, tétano, sarampión y rubeola.

Asimismo, se extendió el plan de vacunación  a niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil y mujeres en gestación y prevenir casos de cáncer de cuello uterino.

Otras noticias de Cundinamarca hoy: Mesa de insumos Agropecuarios busca campo más equitativo y justo

La Secretaría de Salud departamental continuará programando estas jornadas de vacunación e insistirá en el compromiso de padres de familia o acudientes para que asistan sin falta a los 199 puntos de vacunación que hay en Cundinamarca permanentemente a disposición de la ciudadanía.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube y disfruta de todo nuestro contenido en video. Opinión, Información y entrevistas con los temas vigentes de cundinamarca y sus municipios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

“Maternidad Segura” el programa de la Alcaldía de Soacha para madres gestantes y lactantes

Programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio.

III Congreso Internacional de Investigación e Innovación ambiental

Desde el 9 y hasta el 11 de noviembre de 2022 se adelanta el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.

Hospital Nuestra Señora del Tránsito abre sus puertas en Tocancipá

La gira “Región que Progresa”, llegó al municipio de Tocancipá, para poner en servicio el nuevo hospital Nuestra Señora del Tránsito.

Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

El hospital de alta complejidad, ubicado en Ciudad Verde tendrá seis pisos de altura, un sótano y albergará más de 240 camas hospitalarias.