Se instaló el Comité de Paz y Derechos Humanos en Soacha
Se instaló el Comité de Paz y Derechos Humanos en Soacha

Con la presencia del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, la directora del ICBF, Lina Arbeláez, miembros de la Policía y Ejército Nacional, y representantes de otras instituciones del Estado se instaló el Comité Municipal de Paz y Derechos Humanos, y Derecho Internacional Humanitario, encabezado por el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga.

Luego de un primer momento junto a la Alta Consejera para los DD.HH., Nancy Patricia Gutiérrez reunidos con los familiares de los fallecidos en las protestas del 9 de septiembre, el alcalde Saldarriaga señaló que, “se debe construir un frente común que nos permita trabajar desde el sector privado donde tendrá gran responsabilidad social el Departamento, la Nación y las autoridades judiciales también para disminuir esta brecha de desigualdad, y de falta de dignidad en la calidad de vida de los soachunos”, sostuvo el mandatario.

“Se sigue tratando a los niños y jóvenes de Soacha como personas de segunda y hasta de tercera categoría, puesto que ni siquiera se ha podido llegar a todos los estudiantes con alimentación escolar. Es la brecha que tenemos que romper cuando hablamos de Derechos Humanos”.

Juan Carlos Saldarriaga – Alcalde Municipal de Soacha

Por su parte, Carlos Acevedo, vocero de las víctimas, señaló que, “lo que necesita la ciudad es Inversión social y coordinación desde el Gobierno Nacional sobre todo por los jóvenes y niños que serán el futuro del país”.

Por su parte, Nancy Patricia Gutiérrez, Alta Consejera Presidencial para los DD.HH., expresó su acompañamiento desde el Gobierno Nacional a la ciudad.

“Debemos preservar las instituciones y para ello es fundamental que prevalezca la justicia como la rama que investigue a los funcionarios que incumplan la ley. Queremos sembrar una semilla en el corazón de todos los soachunos, con una cultura de respeto a los derechos humanos”.

Nancy Patricia Gutiérrez – Alta Consejera Presidencial para los DD.HH

Asimismo, lo expresó el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, afirmando que, “la educación a través del deporte es la forma en que vamos a apoyar a las nuevas generaciones, impulsando a la Secretaría de Educación y al Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Soacha (IMRDS).

Otras noticias de Cundinamarca: Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

Durante el Comité Municipal de Derechos Humanos, y Derecho Internacional Humanitario la Nación adquirió compromisos en materia de empleo, cultura y conectividad, para que los niños jóvenes y la comunidad en general conozcan y hagan efectivos sus derechos y deberes, cumpliendo las normas consagradas en la Constitución Política de Colombia.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Soacha y Francia fortalecen lazos en pro de la educación a través de acuerdo de cooperación

El gobierno de Soacha da un gran paso para fortalecer la educación, al establecer un acuerdo de cooperación con la República de Francia.

En 2019 Min Vivienda registró récord de subsidios del programa Mi Casa Ya

31.839 familias colombianas que ganan entre 0 y 4 salarios mínimos tienen vivienda propia en Colombia durante el año 2019, gracias al programa Mi Casa Ya.

Gobernación de Cundinamarca atiende emergencia en Yacopí

Gobernación de Cundinamarca se encuentra atendiendo la emergencia por desbordamiento de varios ríos en Yacopí.

Capturado hombre que robó bicicletas de alto rendimiento a joven promesa del ciclismo en Soacha

La Policía Metropolitana de Soacha capturó a dos hombres que robaron dos bicicletas a una joven promesa del ciclismo colombiano.