
En su más reciente columna publicada en el medio digital Cambio, el exsenador Jorge Enrique Robledo lanza fuertes críticas al manejo actual de Ecopetrol, señalando que el comportamiento negativo en el precio de su acción refleja una administración errática, politizada y contraria al interés nacional, liderada por el presidente Gustavo Petro, Ricardo Roa y la mayoría de la Junta Directiva.
Desvalorización de Ecopetrol frente a otras petroleras
Robledo advierte que entre marzo de 2022 y marzo de 2025, la acción de Ecopetrol cayó un 41 %, afectando no solo el patrimonio del Estado, sino también el de 260.000 accionistas privados. En contraste, Petrobras, la estatal brasileña, valorizó sus acciones en un 15,6 % en ese mismo periodo, lo que marca una diferencia negativa de 56,6 puntos porcentuales.
Otras noticias de Cundinamarca: Aterrizaje de emergencia de avioneta en Bojacá no dejó personas heridas
Según el exsenador, esta caída refleja no solo los resultados financieros de la compañía, sino también los errores de quienes hoy la administran, con decisiones que han generado desconfianza en los mercados y debilitado su credibilidad internacional.
Críticas al enfoque antipetrolero del Gobierno
Robledo cuestiona la decisión del presidente Petro de no firmar nuevos contratos de exploración petrolera, a pesar de que Colombia tiene reservas limitadas, depende del gas y del petróleo para su economía y ya importa gas natural.
Además, califica como “disparates antipetroleros” el discurso ambientalista del Gobierno, que, a su juicio, no tiene respaldo técnico ni coherencia económica, y que ha generado decisiones como el intento fallido de importar gas desde Catar, mientras se sabotea la exploración de gas en el Caribe colombiano.
Cuestionamientos a Ricardo Roa y la Junta Directiva
La permanencia de Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol también es blanco de críticas. Robledo señala que Roa enfrenta cuestionamientos de Control Risk, denuncias de presunta corrupción en la campaña presidencial y posibles relaciones irregulares con contratistas.
Critica además a la Junta Directiva por actuar de forma sumisa ante el presidente Petro, citando como ejemplo el caso del fallido negocio petrolero con Oxy en Estados Unidos, en el que primero se aprobó la inversión y luego se dio marcha atrás tras una opinión del mandatario.
Riesgo por desvío de inversiones hacia IA y energías limpias
Otro punto que plantea el exsenador es la intención del Gobierno de imponer a Ecopetrol inversiones en sectores como la inteligencia artificial y las energías alternativas, sin los estudios ni recursos suficientes. Según Robledo, esto no solo pone en riesgo las finanzas de la empresa, sino que también la somete a decisiones más políticas que técnicas, como el retiro de dividendos por 7,8 billones de pesos para cubrir gastos del Gobierno.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico