
Luego de que el presidente Gustavo Petro señalara un posible acaparamiento de medicamentos por parte de gestores farmacéuticos, la empresa Audifarma emitió un comunicado rechazando categóricamente estas afirmaciones y asegurando que su operación está enfocada en garantizar la distribución eficiente y oportuna de medicamentos en todo el país.
Audifarma defiende su trayectoria y compromiso con los usuarios
La compañía, que cumple 28 años de operación en Colombia, expresó que su razón de ser ha sido siempre la de entregar medicamentos a quienes los necesitan con eficiencia y responsabilidad.
Otras noticias de Colombia: Robledo: El precio de la acción de Ecopetrol refleja el mal manejo del gobierno Petro
“Tenemos la certeza y tranquilidad de que nuestra razón de ser siempre ha sido entregar medicamentos de manera eficiente y oportuna a quienes los necesitan”, señala el comunicado.
Explican funcionamiento logístico y causas de intermitencias
Audifarma explicó que cuenta con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todas las regiones del país. Por eso, es normal que en ciertos momentos algunas farmacias no cuenten con existencias, dado que los productos pueden estar en proceso de recepción o despacho.
Además, advierten que esta situación se ha agravado por el retraso en los pagos a los gestores farmacéuticos, cuya cartera pendiente asciende a 4 billones de pesos, según datos de la Asociación de Gestores Farmacéuticos. Este desbalance financiero genera intermitencias en el abastecimiento, afectando la regularidad del suministro.
Llamado a la confianza y transparencia en el servicio
Frente a las críticas, la empresa reafirmó su compromiso con los pacientes y el sistema de salud:
“Los medicamentos son distribuidos de manera transparente a todos y cada uno de los puntos del país donde tenemos una relación contractual con un asegurador”, afirmó Audifarma, reiterando que su objetivo es acompañar a las personas en su camino hacia el bienestar.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico