Con la participación de más de 100 docentes, especialmente del área de sociales y ética, de instituciones educativas no certificadas del departamento (IED) se realizó la socialización de la cartilla “Recogiendo y sembrando paz”, una guía para generar espacios seguros, pacíficos y protectores en los que se pueda abordar la prevención de violencias y el acoso escolar.
En este encuentro, liderado por la dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, se incorporaron nuevos aprendizajes sobre la Cátedra de Paz, para la apropiación de aptitudes y actitudes individuales y comunes que desarrollen competencias ciudadanas para la convivencia pacífica. Así mismo se promovió el conocimiento de herramientas teóricas y prácticas para fortalecer la convivencia escolar, a partir del quehacer pedagógico de los docentes.
“La Cátedra de la Paz hay que verla como una oportunidad de articular, aterrizar y ensamblar todas esas acciones que a veces pueden estar sueltas en la institución educativa y aterrizarlas en un horizonte común dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el quehacer de la institución educativa”.
Yordiley Torres – Conferencista del Ministerio de Educación Nacional
La cartilla “Recogiendo y sembrando paz” es una iniciativa del MEN
La presentación de la cartilla “Recogiendo y sembrando paz”, fue realizada por Heidy Esperanza Gordillo, consultora del MEN, con el fin de que los docentes logren incorporar de manera efectiva esta iniciativa, permitiendo generar en las IED entornos y ambientes más pacíficos desde las aulas de clase.
Es importante destacar la participación activa de los docentes, quienes manifestaron sus dudas e inquietudes con el fin de tener herramientas para generar acciones y abordar las temáticas en torno al tema de Cátedra de la Paz.

“El colegio le ha apuntado a dos cosas. Primero, tratar de mantener en el ámbito escolar el proyecto de paz, el tema de posconflicto y la corresponsabilidad de los muchachos, de los docentes y de toda la comunidad para entender que la paz es un proceso que empieza desde la vida y la cotidianidad. Y segundo, que esta experiencia nos sirva de herramienta y de excusa para abordar debilidades de sana convivencia en el colegio”.
Elkin Márquez – Docente de la IED Técnico Comercial del municipio de Tocancipá
Otras noticias de Cundinamarca: Departamento entrega 48 vehículos Compactadores de residuos sólidos
A través de este espacio se logró sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de incorporar la participación democrática, la construcción de equidad y el respeto por la pluralidad en la práctica profesional, para el desarrollo de competencias que respondan a las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes cundinamarqueses.
Síguenos en Instagram