
A través de sus redes sociales, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una contundente propuesta para transformar el sistema penitenciario del país. La legisladora plantea una reforma penitenciaria de fondo, basada en el principio de justicia sin privilegios y con trabajo obligatorio para los reclusos como eje central.
Trabajo obligatorio para pagar alimentación y alojamiento
Cabal afirmó que cada persona privada de la libertad deberá trabajar para cubrir los costos de su estadía en prisión, incluyendo la alimentación y el alojamiento. Recalcó que su propuesta no es una promesa electoral, sino un compromiso con la justicia y la seguridad ciudadana.
Otras noticias de Colombia: Audifarma responde a señalamientos del presidente Petro sobre presunto acaparamiento de medicamentos
“No se trata de venganza sino de justicia”, expresó, señalando que las cárceles no pueden seguir funcionando como centros de operaciones criminales.
Cárceles sin hacinamiento y con control total del Estado
Dentro de su propuesta, la senadora plantea la construcción de nuevas cárceles de alta seguridad, a través de alianzas público-privadas, con el fin de eliminar el hacinamiento, garantizar condiciones dignas y evitar el control de grupos criminales dentro de los centros penitenciarios.
Separación de reclusos y control sobre mafias
Cabal también enfatizó en la necesidad de dividir estrictamente a los reclusos según el tipo de delito cometido, con el objetivo de impedir que personas condenadas por delitos menores terminen cooptadas por mafias o bandas criminales dentro de las cárceles.
“Nada de bandas reclutando dentro de las cárceles”, sostuvo, advirtiendo que el control total por parte del Estado debe ser una prioridad.
Fin de privilegios y beneficios para criminales peligrosos
Entre los puntos más polémicos de su declaración, la senadora propuso la eliminación de los beneficios penitenciarios para quienes hayan cometido delitos atroces o reincidido en el crimen. También pidió cárceles de máxima seguridad para terroristas, sin acceso a celulares, sin beneficios y sin ningún tipo de privilegio.
“Basta de rebajas de pena para quienes han reincidido o cometido crímenes atroces. Las cárceles no son la base de operaciones para el crimen”, puntualizó Cabal.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico