El alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, anunció con entusiasmo que la construcción del nuevo Hospital Mario Gaitán Yanguas ya es una realidad, marcando un hito en la historia de la ciudad después de más de 12 años de espera. Este proyecto, que había enfrentado numerosos desafíos en el pasado, finalmente ha comenzado a materializarse en 2024, gracias a la articulación entre el Gobierno Municipal, la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional.
Un sueño que se hace realidad
El alcalde expresó su gratitud al gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien durante su primer mandato estableció las bases para este proyecto, al exgobernador Nicolás García Bustos por su contribución clave en el avance del proceso, y al Gobierno Nacional por priorizar la inversión en salud para los habitantes de Soacha.
Otras noticias de Soacha: Desarticulada la banda ‘Los Zorros’ en Soacha: 12 capturas en duro golpe al crimen organizado
“Durante años, los desacuerdos del pasado impidieron que esta obra vital para nuestra ciudad iniciara. Hoy, desde la reconstrucción de Soacha, trabajamos para garantizar una atención en salud digna para todas y todos”, afirmó Julián Sánchez.
Avances significativos y cronograma de construcción
La construcción del nuevo hospital ya está en marcha y los avances son prometedores. Según el contratista encargado de la obra, a partir de 2025 se construirá un nivel por mes, lo que permitirá acelerar el proceso y garantizar que las nuevas instalaciones estén listas en el menor tiempo posible.
El alcalde destacó que este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura hospitalaria, sino un avance importante para el acceso a servicios de salud modernos, adecuados y eficientes para los habitantes de Soacha, Sibaté y Granada.
Compromiso con la salud pública
El nuevo Hospital Mario Gaitán Yanguas no solo mejorará la atención médica, sino que también impactará positivamente en la calidad de vida de las familias soachunas y del área de cobertura. Este proyecto es una muestra clara del compromiso del gobierno local con la salud pública, consolidando el acceso equitativo y eficiente a los servicios médicos.
“Así continuamos reconstruyendo nuestra ciudad, porque la salud es el plan para Soacha”, concluyó el alcalde Sánchez.
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News