La Gobernación de Cundinamarca presenta un positivo balance, relacionado con la notable disminución de personas quemadas con pólvora, mientras en la temporada anterior (2019-2020) el departamento registró 27 personas quemadas, durante este este fin año se redujo a 16, lo que equivale a un 40,8% de casos menos.

Del total de personas afectadas por el uso indebido de pólvora, 11 corresponden a mayores de edad y 5 a menores de 18 años, es de anotar, que de los afectados todos corresponden al género masculino, ninguno de gravedad.

A corte 12 de enero, para el periodo 2019-2020 se reportaron 24 casos de quemados por pólvora en adultos, para el mismo periodo 2020 -2021 se presentaron 11 casos, lo que representa una reducción del 52.2%.

De los 116 municipios, tan solo 11 presentaron casos de personas afectadas, indicador que demuestra del compromiso de los mandatarios y autoridades por evitar lesionado por pólvora.

La principal causa de lesiones obedece a la manipulación con un 56,2% con 9 casos, seguido de quienes resultaron afectados mientras observaban a quienes usaban pólvora, con un 18,8%, correspondiente a 3 casos.

El principal tipo de lesión causada en los afectados, en su orden, corresponde a laceraciones, contusiones, daños oculares y fracturas. Durante toda la temporada solo 4 personas requirieron ser hospitalizadas. Los voladores, totes y volcanes fueron los artefactos que más causaron lesiones en las personas que manipularon pólvora.

Otras noticias de Cundinamarca: Nueva Convocatoria para Educación Superior Semestre 2021-I

Gracias a las medidas implementadas por la gobernación, además de la campaña de sensibilización “Ni covid ni pólvora”, Cundinamarca se ubica entre los 6 departamentos que más redujeron el numero de quemados en el país, durante las festividades de fin de año.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You May Also Like

“Maternidad Segura” el programa de la Alcaldía de Soacha para madres gestantes y lactantes

Programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio.

Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca, presupuesto aprobado para 2019

Jorge Rey, lideró el comité general del Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca que tuvo como fin presentar las inversiones realizadas en 2018 y aprobar los recursos 2019.

Tercera Jornada de Vacunación en Viotá

El Hospital San Francisco de Viotá, extiende la invitación a los habitantes del Municipio a la Tercera Jornada de Vacunación.

Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

El hospital de alta complejidad, ubicado en Ciudad Verde tendrá seis pisos de altura, un sótano y albergará más de 240 camas hospitalarias.