Soacha radica su proyecto de POT ante la CAR Cundinamarca
Soacha radica su proyecto de POT ante la CAR Cundinamarca

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, realizó la radicación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ante la corporación autónoma regional CAR Cundinamarca.

El mandatario enfatiza en que los 470 artículos que componen el documento buscan la transformación de Soacha en movilidad, medio ambiente, industria y vivienda para pensar en la Soacha moderna del 2035.

En Cundinamarca cambiamos los efectos por el afecto, conoce nuestra campaña para fin de año
*Publicidad – En Cundinamarca cambiamos los efectos por el afecto, conoce nuestra campaña para fin de año.

“Soacha llevaba más de 20 años sin un POT, asì que esta herramienta da la posibilidad de organizar el territorio y cumplir nuestra meta de pasar de 50 cm a 6 metros de espacio público para todos los ciudadanos. Soacha seguirá siendo una ciudad de oportunidades para todos los colombianos”.

Juan Carlos Saldarriaga Gaviria – Alcalde municipal de la ciudad de Soacha.

La visión del POT es transformar a Soacha en una ciudad moderna, sostenible, equitativa e incluyente que lidere el desarrollo regional en los componentes ambiental, social y económico.

Cundinamarca comprometida por una Navidad sin quemados con pólvora
*Publicidad – Cundinamarca comprometida por una Navidad sin quemados con pólvora

El proyecto de acuerdo de POT de Soacha radicado ante la CAR, seguirá cinco políticas generales:

  1. Recuperación y protección ambiental;
  2. consolidación de Soacha como parte de los centros urbanos más importantes del país;
  3. política de movilidad;
  4. hábitat y la provisión de vivienda integral;
  5. política sobre las formas de ocupación de los suelos urbanos y de expansión.

Viviendas organizadas y empleo para los soachunos

700 hectáreas de tierra estarán dipuestas para la expansión urbana con dos restricciones:

  • para entregar, incorporar o expedir licencias de construcción de vivienda se deberá ejecutar la construcción de la fase IV de Transmilenio
  • Estudios y diseños de la Línea Metro hacia la ciudad.

800 hectáreas se destinarán para el establecimiento de zonas francas e industriales, generando empleo para todos los soachunos y contribuyendo a la reactivación económica y el desarrollo de la ciudad.

100 hectáreas estarán reservadas para construir la central de Abastos del sur más grande del país.

Vías que conducen hacia el desarrollo

Principalmente se establecerán cuatro corredores estratégicos de movilidad que permitirán darle vida, dinamismo y facilidad de desplazamiento a los soachunos dentro de la ciudad y para la conexión vial con Bogotá.

Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), que generará una importante área de desarrollo industrial de acceso nacional y regional de carga, articulando allí actividades industriales y de logística con el suroccidente del país y con el Puerto de Buenaventura.

Renovación urbana de la Autopista Sur con la construcción de las fases II y III de Transmilenio que cubrirá las necesidades de transporte en igualdad, equidad y accesibilidad a más de un millón de habitantes.

La Avenida Ciudad de Cali con su respectiva troncal de Transmilenio, la expansión urbana asociada a esta y la materialización de la Avenida Circunvalar de Soacha que fortalecerá la industria minera y mejorará las condiciones de vida de los barrios de la Comuna 6.

El turismo y el medio ambiente, riqueza de Soacha reconocida en el POT

En El POT el turismo es base fundamental para impulsar las riquezas culturales y naturales presentes en el territorio, asociándolas a importantes hitos como lo son el Salto del Tequendama, los parques arqueológicos, los ecosistemas de páramo y bosque de niebla y el centro histórico de la ciudad, entre otros.

Gracias a diferentes estudios generados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Alcaldía de Soacha, se han identificado diferentes yacimientos arqueológicos que contarán con un plan de manejo, además de caracterizar los elementos arquitectónicos con valor histórico que pasarán a ser conservados y restaurados para su contemplación.

El contenido ambiental, fue un determinante para la formulación de este documento, ya que ha sido orientado a un modelo de ocupación de ciudad más amable con el medio ambiente, identificando y caracterizando ecosistemas valiosos, como el Páramo Cruz Verde – Sumapaz, el Salto del Tequendama – Cerro Manjui, la reserva forestal protectora – productora de la cuenca alta del Río Bogotá, 37 nuevos humedales, la generación de las áreas de protección del sistema de drenajes y el Río Bogotá, entre otros.

Soacha tendrá su propio aeropuerto

El futuro del aeropuerto de Soacha que se plantea en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial tendrá un área aproximada de 125 hectáreas y su localización se encuentra en el noroccidente de la vereda Canoas paralela a la futura Autopista Longitudinal del Occidente (ALO), y servirá de apoyo al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Noticias de Cundinamarca hoy: Gobierno de Cundinamarca impulsa el proyecto Familias Rurales

Durante el mes de Julio de este año la administración municipal realizó algunas socializaciones de este POT ante los líderes, representantes de minorías y comunidad en general para recibir sus inquietudes, propuestas y observaciones antes de la radicación del documento final.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cundinamarca busca soluciones ante crisis de aerolíneas Viva y Ultra para Semana Santa

El Gobernador de Cundinamarca, anunció una iniciativa para apoyar a los viajeros afectados por Viva y Ultra en esta Semana Santa.

IDECUT dispondrá de 36.000 pasadías para población vulnerable

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT, adquirió 36.000 pasadías que beneficiarán a la población vulnerable de Cundinamarca.

Procuradora General muestra preocupación por aumento de violencia contra la mujer

La Procuradora, Margarita Cabello, mostró su preocupación por el alarmante aumento de la violencia contra la mujer y feminicidios en Colombia.