Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el departamento, el gobierno cundinamarqués a través de la Secretaría de Agricultura, impulsa el proyecto Familias Rurales que beneficia a 300 hogares en los municipios de La Calera, Sopó, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Cucunubá y Ubaté y que hizo entrega de cinco unidades productivas de setas y plantulación de hortalizas.

“Desde la vereda San Jorge, en Zipaquirá, entregamos unidades en beneficio de 300 familias rurales, lideradas por mujeres de 10 municipios, quienes se han capacitado en sistemas productivos y en desarrollo social integral, para impulsar las buenas prácticas agropecuarias y la comercialización; el gran logro es que estas familias podrán vender sus productos directamente una vitrina tan importante como es la Cabaña Alpina en Sopó”.
Liliana Angarita- Gerente de la Cadena Hortifrutícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca.
Es importante resaltar que entre los principales objetivos de este proyecto, que tuvo una duración de dos años y en el que se invirtieron más $920 millones entre la Gobernación y la Fundación Alpina, están la puesta en marcha de prácticas alimentarias saludables, la recuperación de la autoproducción de alimentos, el fortalecimiento de asociaciones rurales, fortalecimiento de la economía familiar y sus organizaciones rurales y, de manera especial, la reactivación económica y cohesión social.

Notcias de Cundinamarca hoy: Inicia el programa Titulación de Predios Fiscales en Cundinamarca
De igual forma, se destaca que esta iniciativa hace parte de la estrategia de las Naciones Unidas denominada Zonas de Desarrollo Agroalimentario y Social ,ZODAS y se espera que en 2022 se desarrolle una segunda fase.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube