
Tras el anuncio del levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá y Soacha, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, celebró la decisión y destacó la necesidad de mantener una agenda de sostenibilidad ambiental a largo plazo.
El mandatario recordó que esta medida, implementada por la Empresa de Acueducto de Bogotá hace un año, afectó a 11 municipios del departamento que dependen del agua comprada en bloque a la capital.
“Más allá del alivio inmediato, este racionamiento nos deja un conjunto de aprendizajes y tareas impostergables”, afirmó Rey.
Otras noticias de Cundinamarca: Soacha retoma el servicio de agua con normalidad: alcalde destaca el fin del racionamiento
Lecciones y retos tras un año de racionamiento
Según el gobernador, la crisis hídrica puso sobre la mesa discusiones y acciones que antes eran marginales y que ahora deben ser centrales en la agenda pública:
- Visibilización de los efectos del cambio climático en el territorio.
- Necesidad de medidas contundentes como:
- Compra de predios de interés ambiental.
- Pago por servicios ambientales (PSA).
- Restauración de áreas estratégicas y reconversión productiva.
- Adopción generalizada del uso eficiente del agua como política pública.
Propuestas estructurales para una matriz hídrica sostenible
El gobernador enfatizó la importancia de diversificar las fuentes y enfoques para garantizar el abastecimiento futuro del recurso hídrico en Cundinamarca:
- Estudios técnicos sobre:
- Aguas subterráneas y capacidad de recarga de acuíferos.
- Captación y aprovechamiento de aguas lluvias.
- Reducción de la dependencia hídrica de los municipios frente al agua en bloque de Bogotá.
- Ordenamiento territorial con enfoque sustentable, basado en infraestructura verde y azul.
- Desarrollo normativo para incorporar el reúso de aguas grises en sectores industriales.
Llamado a la conciencia y al compromiso colectivo
Desde la Gobernación se reitera que el reto también es pedagógico y cultural. Se hace un llamado a todos los habitantes del departamento a cuidar el recurso desde lo cotidiano:
- Usar el agua con responsabilidad y moderación.
- Promover hábitos de ahorro en los hogares, comercios e industrias.
- Sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia del agua para el desarrollo del territorio.
“Recordemos que el agua es la base del sustento. No podemos regresar a los viejos hábitos, debemos construir una cultura permanente de consumo responsable”, concluyó el gobernador.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico