
Cundinamarca se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia durante la Semana Santa. Según el más reciente informe de Flujos Migratorios de Migración Colombia y ProColombia, el país ocupa el segundo lugar en reservas aéreas en Latinoamérica, con una participación del 17,2 %, lo que refleja el creciente interés internacional por visitar el territorio nacional.
Este panorama representa una oportunidad para departamentos como Cundinamarca, que ha registrado un crecimiento sostenido del turismo gracias a la diversidad de experiencias culturales, religiosas y naturales que ofrece.
Cundinamarca: turismo de fe, cultura y naturaleza
Durante la Semana Mayor, se espera la llegada de alrededor de 330.000 visitantes, atendidos por una red de más de 2.000 operadores turísticos distribuidos en el territorio. Aunque Bogotá sigue siendo el epicentro del turismo de negocios, la cercanía con Cundinamarca permite a muchos viajeros extender su estadía con planes de pasadía o estancias cortas en municipios aledaños.
Otras noticias de Cundinamarca: Semana Santa en paz: Cundinamarca celebró el Domingo de Ramos sin incidentes
Los destinos más visitados en esta temporada incluyen:
- Zipaquirá, Ubaté, Bojacá, Sopó, Chía, La Vega y Girardot, reconocidos por su oferta de turismo religioso y cultural.
- Municipios con atractivos naturales, arquitectura patrimonial, rutas gastronómicas y eventos tradicionales propios de la Semana Santa.
“Cundinamarca es el plan: un destino único de fe, naturaleza, cultura y descanso”, enfatizó el gobernador Jorge Emilio Rey.
Diversificación del portafolio turístico
A través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), el departamento viene trabajando en ampliar su portafolio para atraer a más y nuevos perfiles de turistas. La estrategia incluye:
- Turismo rural y agroecológico, enfocado en experiencias sostenibles.
- Turismo de bienestar, aventura y científico, dirigido a visitantes en busca de conexión con la naturaleza o actividades especializadas.
- Promoción de rutas turísticas regionales que integren municipios con vocación turística emergente.
Estas acciones buscan posicionar a Cundinamarca no solo como un destino complementario a Bogotá, sino como un referente independiente a nivel nacional e internacional.
Movilidad y servicios para un turismo sostenible
El crecimiento del turismo en Cundinamarca también demanda un fortalecimiento del ecosistema de atención al visitante. Para ello, se han priorizado esfuerzos en:
- Infraestructura vial y conectividad, clave para facilitar el acceso a los municipios.
- Seguridad y presencia institucional durante temporadas de alta afluencia.
- Calidad en servicios públicos y turísticos, como hospedaje, guianza, alimentación y transporte.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico