Semana Santa dinamiza la economía popular en Cundinamarca
Semana Santa dinamiza la economía popular en Cundinamarca | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

La Semana Santa, además de ser un tiempo de reflexión espiritual y encuentro familiar, se consolida como una de las temporadas más importantes para el comercio y la producción agropecuaria en Cundinamarca. Así lo expresó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando el impacto económico que tienen estas fechas sobre sectores clave del departamento.

Artículos religiosos impulsan las ventas locales

De acuerdo con cifras de Fenalco, durante la Semana Mayor se concentra el 72 % de las ventas anuales de artículos religiosos, lo cual representa una oportunidad para cientos de comerciantes en municipios de tradición católica.

Velas, cirios pascuales, rosarios, camándulas, estampas, imágenes de santos e inciensos figuran entre los productos más demandados. Su comercialización ocurre principalmente en iglesias, templos y mercados populares, dinamizando el tejido económico local.

Consumo de pescado: una tradición con impacto productivo

La otra gran protagonista de esta temporada es la carne de pescado, cuyo consumo aumenta significativamente. A nivel nacional se proyecta que durante esta Semana Santa se consumirán 47.000 toneladas, lo que representa un crecimiento del 6 % respecto al año anterior.

En este contexto, Cundinamarca y Boyacá aportan aproximadamente el 5 % de la producción nacional de especies como tilapia, trucha y cachama, cultivadas de forma sostenible y en armonía con las fuentes hídricas del territorio. Solo en 2023, Cundinamarca reportó 14.6 millones de peces cosechados, equivalentes a más de 7.200 toneladas de carne de pescado.

Otras noticias de Cundinamarca: Semana Santa impulsa el turismo en Cundinamarca: 330.000 visitantes

Municipios y provincias clave en la producción pesquera

La producción de pescado se concentra en varias regiones del departamento:

  • Municipios destacados: Yacopí, Gachalá, Medina, Paratebueno, Mámbita, Gama, Puerto Salgar, Guaduas, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Jerusalén, Guataquí, Nariño, Girardot, Tocaima, Apulo, Anapoima y Viotá.
  • Provincias líderes: Bajo Magdalena (1.470 granjas), Rionegro (1.311) y Gualivá (984).
  • Municipio con mayor producción: Paratebueno, con 2.6 millones de kilogramos anuales.

El gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para que esta Semana Santa se consuma lo local, apoyando a los productores rurales, comerciantes y emprendedores que hacen posible esta tradición.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Expo Cundinamarca abrió su telón con el Show ‘Quinto Elemento’

Llegó nuevamente Expo Cundinamarca, que abrió su telón con el magistral show de luces, danza y canto, denominado “Quinto Elemento”.

Nicolás García entregó vehículos para la atención de desastres

Nicolás García Bustos, entregó 10 vehículos para la atención de desastres y 47 kits contra incendios forestales.

Condenada a ocho años de prisión por robo millonario en municipio de Gama, Cundinamarca

Condenada a ocho años de prisión Ada Luz Pérez Ayola por su participación en un robo millonario en el municipio de Gama, Cundinamarca.

Pico y placa en Soacha para el puente festivo del 21 de agosto

Conozca la medida del pico y placa en Soacha para el puente festivo del 21 de agosto, los horarios de restricción y las sanciones.