evita excesos semana santa 2019
evita excesos semana santa 2019

La Semana Mayor, además del descanso y los espacios de reflexión se presentan cambios significativos en la alimentación y el consumo de bebidas alcohólicas, que pueden representar graves riesgos, por ello la prevención es la clave y el camino para que cuide su salud en Semana Santa.

Para generar buenos hábitos en la ciudadanía, la Secretaría de Salud de Cundinamarca hizo algunas recomendaciones que garantizarán su salud, al prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), (especialmente por consumo de pescado) que provocan intoxicaciones e infecciones gastrointestinales, además de la ingesta de agua no potable y alcohol en exceso.

Recomendaciones para que cuide su salud en Semana Santa

evita excesos semana santa 2019
La adecuada selección y conservación de los alimentos es una práctica benéfica para tu condición de salud en Semana Santa.

Siga estas recomendaciones al pie de la letra y evite dolores de cabeza en los ‘días santos’: 

Los pescados y mariscos:

  • Compre en lugares reconocidos que garanticen la debida cadena de frío.
  • En el caso del pescado, verifique que los ojos se encuentren aún brillantes y transparentes, sin olor a podrido, textura firme y elástica al tacto.
  • Es necesaria una buena cocción.

Alimentos perecederos:

  • En el caso de lácteos, cárnicos, frutas, verduras y enlatados, compre en sitios reconocidos que garanticen su debida refrigeración.
  • Verifique las buenas condiciones de los empaques y las fechas de vencimiento, sin tachaduras. Los empaques metálicos deben estar en óptimas condiciones, sin golpes, hundimientos o evidentes procesos de oxidación.
  • Lave con agua potable frutas y verduras.
  • Consuma de manera moderada sal, grasas saturadas y productos azucarados.

Síntomas de intoxicación:

  • Consuma alimentos con moderación.
  • Si luego de su consumo presenta síntomas como dolor abdominal fuerte, diarrea, vómito, calambres o malestar general, no se automedique.
  • Acuda de inmediato al centro médico más cercano e informe a la Secretaría de Salud el lugar donde adquirió el alimento, al teléfono 321-3945354 de Epidemiología o al teléfono: 321-3945353 de Salud Ambiental, que estarán activas las 24 horas del día.
Otras noticias de Cundinamarca: Medidas de prevención del Dengue en Semana Santa en Cundinamarca

Recomendaciones generales:

  • En sus caminatas, procesiones, paseos y, en general, cuando se encuentre al aire libre, utilice bloqueador solar, sombreros, gorras o sombrillas.
  • Consuma agua potable frecuentemente para evitar la deshidratación.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Se empieza a exigir esquema de vacunación completo contra Covid-19

Desde este martes se empezará a exigir el esquema completo de vacunación Covid para todos aquellos que hayan cumplido la mayoría de edad.

Mosquera y Chía se suman a Día sin Carro y sin Moto

Mosquera y Chía se integran al Día Sin Carro y Sin Moto, con Bogotá para mejorar la calidad del aire y una movilidad sostenible.

Cundinamarca se une a la jornada nacional de vacunación

En desarrollo de la campaña nacional de vacunación, se realizó en Soacha el acto de presentación de la primera jornada departamental en Cundinamarca.

Cundinamarca Inicia Transición Energética en Hospitales con Energías Renovables

La transición energética en Cundinamarca ha comenzado con un proyecto que implementará el uso de energías renovables en los hospitales.