La Alcaldía de Soacha, con su programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio. El Colegio Las Villas, fue el lugar donde se reunieron con el fin de educarlas sobre la importancia de la lactancia materna, estimulación temprana del recién nacido, prevención de enfermedades y empoderamiento de la mujer.

El Programa de Maternidad Segura lleva tres años realizándose mensualmente y ha logrado canalizar a más de 4.000 mujeres. Es así como se ha venido cumpliendo la estrategia del Plan de Desarrollo para reducir la mortalidad perinatal y neonatal en el municipio y la reducción de la mortalidad materna.

Otras personas también leyeron: Abc de la historia laboral, que no lo coja la noche para revisarla

Programa Maternidad segura
La Secretaría de Salud espera capacitar y dotar con kits a más de 1.500  madres en 2019.

“Queremos promover que las madres tengan buenas prácticas y hábitos durante el desarrollo de la gestación y la crianza, adicional junto con los aliados estratégicos queremos motivarlas con productos como pañales, pañitos húmedos, pañaleras, ropa, toallas, jabones y talcos”, afirmó el Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera.

La empresa privada se incorpora al programa Maternidad Segura

Programa Maternidad segura y empresa privada
Pequeñín y Johnson & Johnson se vincularon activamente al programa Maternidad Segura

La jornada estuvo acompañada por las psicólogas de las empresas de productos para el cuidado de los bebés Pequeñín y Johnson y Johnson. Mediante actividades didácticas y lúdicas les enseñaron a las asistentes a estimular los sentidos del bebé y así generar impacto en el desarrollo social, emocional, cognitivo y físico del menor en sus primeros años de vida.

Atención a inmigrantes

La Administración municipal como gesto humanitario, ha decidido incorporar en este programa a las madres gestantes venezolanas que habitan el municipio, quienes gozan de los mismos derechos a recibir bienestar, orientación y derechos en salud.

Como actividad complementaria, las madres pudieron acceder a los servicios de vacunación, y de este modo tener actualizado su cronograma de vacunación.

Síguenos en Instagram

  1. spu madre soltera de un bebe de 9 meaes estoy desempleada y quiero una ayuda con pañales este es mi numero 3138099156

  2. Muy buenas noches soy extranjera, soy madre gestante cerca de la fecha de parto, quisiera aplicar para su ayuda no tengo muchos recursos me serviría mucho tener ayuda con pañales y lo que puedan ofrecer, mi esposo no cuenta con un trabajo estable, y mi fecha de parto se acerca, mi número es 3115431853

  3. buenas tardes mi nombre es tatiana cortes me gustaria saber que ayudas puedo recibir ya que estoy en un estado de embarazo tengo 5 meses mi numero de telefono es 3122248896

  4. Ola buenos días por favor Cómo ago para recibir una ayuda estoy enbarazada tengo 4 meses mi número es 3219404257 gracias

  5. Tengo 11 semanas de embarazo, soy migrante venezolana, y mi embarazo es de alto riesgo por bajo peso y otras cosas, de verdad me sería de gran ayuda que me tomen en cuenta, ya que mi esposo no cuenta con un trabajo fijo , este es mi número 3212976776

  6. Hola soy mamá de una bbe de 2 años y estoy en estado de embarazo tengo 7 meses como. Puedo abquirir los beneficios para mi y mis bebes gracia s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

III Congreso Internacional de Investigación e Innovación ambiental

Desde el 9 y hasta el 11 de noviembre de 2022 se adelanta el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.

Hospital Nuestra Señora del Tránsito abre sus puertas en Tocancipá

La gira “Región que Progresa”, llegó al municipio de Tocancipá, para poner en servicio el nuevo hospital Nuestra Señora del Tránsito.

Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

El hospital de alta complejidad, ubicado en Ciudad Verde tendrá seis pisos de altura, un sótano y albergará más de 240 camas hospitalarias.

Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca, presupuesto aprobado para 2019

Jorge Rey, lideró el comité general del Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca que tuvo como fin presentar las inversiones realizadas en 2018 y aprobar los recursos 2019.