maternidad segura
Maternidad segura programa para madres gestantes y lactantes

La Alcaldía de Soacha, con su programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio. El Colegio Las Villas, fue el lugar donde se reunieron con el fin de educarlas sobre la importancia de la lactancia materna, estimulación temprana del recién nacido, prevención de enfermedades y empoderamiento de la mujer.

El Programa de Maternidad Segura lleva tres años realizándose mensualmente y ha logrado canalizar a más de 4.000 mujeres. Es así como se ha venido cumpliendo la estrategia del Plan de Desarrollo para reducir la mortalidad perinatal y neonatal en el municipio y la reducción de la mortalidad materna.

Otras personas también leyeron: Abc de la historia laboral, que no lo coja la noche para revisarla

Programa Maternidad segura
La Secretaría de Salud espera capacitar y dotar con kits a más de 1.500  madres en 2019.

“Queremos promover que las madres tengan buenas prácticas y hábitos durante el desarrollo de la gestación y la crianza, adicional junto con los aliados estratégicos queremos motivarlas con productos como pañales, pañitos húmedos, pañaleras, ropa, toallas, jabones y talcos”, afirmó el Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera.

La empresa privada se incorpora al programa Maternidad Segura

Programa Maternidad segura y empresa privada
Pequeñín y Johnson & Johnson se vincularon activamente al programa Maternidad Segura

La jornada estuvo acompañada por las psicólogas de las empresas de productos para el cuidado de los bebés Pequeñín y Johnson y Johnson. Mediante actividades didácticas y lúdicas les enseñaron a las asistentes a estimular los sentidos del bebé y así generar impacto en el desarrollo social, emocional, cognitivo y físico del menor en sus primeros años de vida.

Atención a inmigrantes

La Administración municipal como gesto humanitario, ha decidido incorporar en este programa a las madres gestantes venezolanas que habitan el municipio, quienes gozan de los mismos derechos a recibir bienestar, orientación y derechos en salud.

Como actividad complementaria, las madres pudieron acceder a los servicios de vacunación, y de este modo tener actualizado su cronograma de vacunación.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Este 4 de Diciembre será la última vacunatón del año 2021

El sábado 4 de diciembre se realizará la última Vacunatón de 2021, se espera que aumente la cobertura hasta un porcentaje cercano al 90%.

Listo Plan de Manejo y Protección de la Plaza de Mercado de Girardot

La ministra de Cultura, entregó al Gobernador de Cundinamarca, Resolución que adopta el (PEMP) de la Plaza de Mercado de Girardot.

Viotá ya suma 3 contagiados por Covid-19 en su territorio

A corte del 25 de Junio de 2020, Viotá, la capital cafetera de Cundinamarca ya suma 3 casos de Covid-19 en su territorio.

Se inicia aplicación de terceras dosis a mayores de 18 años

Terceras dosis, o dosis de refuerzo, fueron aprobadas para la población de 18 años en adelante, comenzará beneficiando a adultos mayores.