En un acto simbólico Jonathan Malagón González, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, junto con Sandra Gómez, presidente de Findeter, realizaron la entrega técnica del Megacolegio I.E. Paz y Esperanza al municipio de Soacha.

El megacolegio, ubicado en la comuna uno, completó el 100% de la obra, cuenta con capacidad para 940 estudiantes y funcionará bajo la modalidad de jornada única. Con una extensión de 5.186 metros cuadrados la edificación tiene laboratorios de ciencias, física, química, aula de tecnología e innovación, centro de idiomas, biblioteca, aula múltiple, cocina, comedor y 24 aulas de clase.

Entrega de Megacolegio Paz y Esperanza facilita atender déficit educativo.

Entrega de Megacolegio Paz y Esperanza
Soacha es uno de los municipios con mayor déficit de cupos educativos del país.

Recibir técnicamente esta institución educativa nos brinda un parte de tranquilidad y reafirma el compromiso de continuar trabajando por la educación. Al Ministerio de Vivienda gracias por trabajar articuladamente con la Administración Municipal y Findeter para hacer estas metas posibles”, manifestó Eleázar González Casas, alcalde de Soacha.

A partir de la fecha, la Secretaría de Educación, asume la administración de la institución educativa, esto incluye el nombramiento del licenciado Zenón Cuellar Catuche, como rector, quien junto a dos coordinadores estarán dirigiendo la I.E. Paz y Esperanza. En cuanto a la planta docente, se encuentra en proceso de verificación y de acuerdo con la matrícula registrada, se determinará el número de maestros que harán parte de esta.

La infraestructura complementaria mejora la calidad de vida.

Entrega de Megacolegio Paz y Esperanza
La descontrolada expansión demográfica de Soacha presiona el desarrollo de infraestructuras que provean los servicios básicos para los nuevos habitantes de la ciudad.

Para Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, la construcción de la I.E. Paz y Esperanza se enmarca dentro de la consolidación de una infraestructura social complementaria que aporta a la calidad de vida de los habitantes y fortalece las zonas de desarrollo de los niños. “Esta es la nueva visión de ciudad, donde no sólo pensamos en infraestructuras, aquí pensamos en familias”, puntualizó.

Por otra parte, la Dirección de Cobertura de la Secretaría de Educación municipal, realiza actualmente el proceso de matrícula para niños y jóvenes que se vincularán con el establecimiento educativo.

Obras adicionales

Entrega de Megacolegio Paz y Esperanza
El acceso a la educación es una obligación del estado y sus entes territoriales.

Asimismo, la Alcaldía de Soacha adelanta la ejecución de la construcción de la vía de acceso al megacolegio.

Otras noticias de Cundinamarca:Institución Universitaria de Colombia firma convenio para fortalecer educación superior en Soacha

Para el Gobierno Juntos Formando Ciudad es una prioridad garantizar el acceso a la educación a los ciudadanos del municipio y además, brindar infraestructuras de calidad dotadas con las herramientas necesarias para la prestación de un óptimo servicio educativo.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Temblor en Soacha de 3.7 grados en la escala de Richter

Temblor de 3.7 en la escala de Richter en Soacha, según el servicio geológico colombiano el epicentro fue en el municipio de Pasca.

Paro de Transporte Público en Soacha ante el congelamiento de la tarifa del pasaje

Este 30 de enero, El transporte público del corredor Soacha – Bogotá, inicia un paro en protesta por congelar las tarifas para este año 2023.

Paro de Transporte pone en riesgo realización del X Festival de la Cultura Cafetera en Viotá

Paro de transporte en Viotá, este gremio ha decidido bloquear las entradas a la cabecera municipal por segundo día consecutivo.

‘Cundinamarca Siempre en Clase’ Docentes en su territorio

La Gobernación de Cundinamarca, ha creado “Cundinamarca Siempre en Clase”, para ubicar docentes en su territorio en vacancia temporal.