recaudo contribuyentes morosos
recaudo contribuyentes morosos

Más de $5.900 millones se han recuperado de contribuyentes morosos del departamento sólo entre enero y octubre de 2019, gracias a la estrategia implementada por la Dirección de Ejecuciones Fiscales de la Secretaría de Hacienda departamental.

A octubre de este año se habían hecho 88.000 envíos masivos a los 230.000 contribuyentes morosos con la Gobernación de Cundinamarca, una cifra importante teniendo en cuenta que el parque automotor matriculado en el departamento asciende a un millón 200 mil vehículos.

“El dinero recaudado financia las diferentes metas del Plan de Desarrollo Departamental. El gobernador va a entregar una Secretaría de Hacienda moderna y actualizada digitalmente. Es una gran oportunidad para los contribuyentes”.

Luis Augusto Ruiz – Director de Ejecuciones Fiscales de la Secretaría de Hacienda departamental

Estrategias de recaudo con contribuyentes morosos.

La estrategia adelantada por el la Secretaría de Hacienda inició con los envíos masivos que incluían información para contribuyentes morosos del impuesto de vehículos que están en proceso de cobro coactivo. Previamente se había adelantado un convenio con la Central de Información Financiera de la Asobancaria (Cifin) para actualizar las direcciones de todos los contribuyentes en Cundinamarca, lo que garantiza que las notificaciones sean efectivas.

Otras noticias de Cundinamarca: Se reemplazan los últimos vehículos de tracción animal en Soacha

Canales de Pago para ponerse al día

  • Desde la página web institucional (www.cundinamarca.gov.co/impuestos/Liquidesuimpuestodevehiculos), que recibe cerca de 200 visitantes por día, ahora los contribuyentes pueden acceder al formulario, imprimirlo y pagar en el banco Davivienda. A partir de diciembre se habilitarán los pagos por Internet desde el botón de PSE.
  • En el punto de atención de Ejecuciones Fiscales, ubicado en el primer piso de la torre de beneficencia, los contribuyentes pueden ser atendidos con digiturno y se habilitaron cuatro ventanillas, en los que la atención por turno es apenas de dos minutos.
  • Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda contará en diciembre con una herramienta propia de BPM para el manejo de datos (Bizagi), que permite el seguimiento de cada expediente con seguridad y de manera electrónica. También contará con el SGDA, un servidor exclusivo para el manejo de expedientes fiscales, que permite asegurar los procesos y evitar la corrupción, un trabajo que hacen hoy en día 11 abogados sustanciadores.

Ya desde el primero de octubre, la información de los contribuyentes se cruza con la base de datos del RUNT, gracias a un proyecto piloto suscrito con la Gobernación de Cundinamarca. Este proyecto permitiría incluso bloquear a los morosos que quieran hacer cualquier trámite de tránsito en esta plataforma. Todos los sistemas están armonizados y articulados para darle una respuesta inmediata al contribuyente.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

En la Provicnia del Gualivá se entrega el segundo nodo guaduero en Cundinamarca

Gobierno de Cundinamarca y Uniminuto inauguraron el segundo Nodo guaduero en la provincia de Gualivá, para transformar la guadua en la región.

Nuevas tarifas de transporte en el corredor Sibaté-Soacha-Bogotá desde el 20 de enero

A partir del 20 de enero de 2025, las tarifas del transporte intermunicipal en el corredor Sibaté-Soacha-Bogotá cambiarán. Conoce los detalles.

Lotería de Cundinamarca: Ganador del premio mayor en el sorteo 4637

La expectativa de muchos se hizo realidad este lunes, 13 de marzo de 2023, con el sorteo 4637 de la Lotería de Cundinamarca.

Soacha Completa Posesión de Ediles y anuncia Plan Tributario

El Alcalde de Soacha, completó la posesión oficial de 12 ediles en el Concejo de la ciudad y anuncia plan tributario para cultura y deporte.