Con este sugestivo nombre e imágenes impactantes, la Gobernación de Cundinamarca lanza este sábado 7 de diciembre su campaña No pierdas en esta Navidad lo que perdimos en la Navidad pasada para invitar a todos los habitantes del departamento a vivir y disfrutar las festividades de fin de año, sin poner en riesgo la propia vida y la de quienes los rodean.

No pierdas en esta navidad lo que mi hijo perdió la navidad pasada.
Los niños son víctimas frecuentes del uso irresponsable e ilegal de la pólvora.

“Esta Navidad queremos invitar a los cundinamarqueses a no perder lo más preciado por la irresponsabilidad y el descuido. No queremos más cundinamarqueses heridos con pólvora, ni vidas perdidas por el exceso del alcohol. Por eso, quienes han perdido algo en navidades pasadas, son los llamados a darnos este mensaje.  Mantengamos esta época como el momento del año donde recibimos lo mejor de los demás, y no la convirtamos en la época en la que perdemos lo que más queremos”.

Luis Miguel Ortiz – Creativo Campaña
No pierdas en esta navidad lo que yo perdí la navidad pasada.
El uso ilegal e irresponsable de la pólvora puede significar la mutilación de tus extremidades.

La Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo (Uaegrd) y las secretarías de Gobierno, Transporte y Movilidad, Salud y Prensa de Cundinamarca; así como la Policía de Cundinamarca y la Brigada 13 del Ejército Nacional se unen en esta iniciativa departamental que contempla recomendaciones en cuatro frentes:

  • Prevención de las quemaduras e incidentes con pólvora.
  • Movilidad y seguridad ciudadana.
  • Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
  • Eventos masivos, novenas, desfiles, conciertos y ferias o fiestas.
Otras noticias de Cundinamarca: Gobernador rindió cuentas a la niñez, adolescencia y juventud del departamento
No pierdas en esta navidad lo que mi papá perdió la navidad pasada.
Adaptarse a la vida cotidiana después de un accidente con pólvora puede ser una tarea frustrante y llena de obstáculos.

“La meta de nuestro Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres es sensibilizar a las autoridades municipales y la ciudadanía en general para que se abstengan de utilizar pólvora y así reducir accidentes y personas lesionadas por su uso, fabricación, manipulación, comercialización y/o transporte. Realizaremos monitoreo, en especial en el municipio de Soacha, que es la población donde se ha registrado el mayor número de casos de personas quemadas por esta causa”.

Germán Ribero – Director de la Uaegrd

No pierdas en esta Navidad lo que perdimos en la Navidad pasada.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

“Maternidad Segura” el programa de la Alcaldía de Soacha para madres gestantes y lactantes

Programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio.

Paro de Transporte pone en riesgo realización del X Festival de la Cultura Cafetera en Viotá

Paro de transporte en Viotá, este gremio ha decidido bloquear las entradas a la cabecera municipal por segundo día consecutivo.

Bomberos de Zipaquirá atienden incendio de cobertura vegetal

En Zipaquirá, el cuerpo de bomberos atendió un incendio de cobertura vegetal ocacionado por quema de cobre en la zona.

III Congreso Internacional de Investigación e Innovación ambiental

Desde el 9 y hasta el 11 de noviembre de 2022 se adelanta el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.