
La senadora del Pacto Histórico acusó falta de garantías y maniobras para bloquear la reforma laboral; exige respeto a los derechos ciudadanos
Tras el hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional para someter a votación la reforma laboral, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, expresó su rechazo enérgico a lo sucedido durante la sesión del Senado, calificando el proceso como una “trampa deliberada contra los derechos del pueblo colombiano”.
“Le hicieron conejo a los colombianos. Cerraron la sesión, apelé la votación y aún así no brindaron garantías. Esto fue una marrullería”, denunció Pizarro visiblemente indignada.
La senadora afirmó que el bloque mayoritario del Congreso actuó con premeditación, cerrando el registro de votación sin respetar los tiempos reglamentarios, impidiendo el derecho a la apelación de los votos manuales y forzando el levantamiento de la sesión a pesar de su oposición formal.
Acusaciones directas a la política tradicional y a Efraín Cepeda
Pizarro apuntó directamente contra el senador Efraín Cepeda, a quien calificó como “el jefe de la banda”, aludiendo a una supuesta estrategia organizada para hundir la consulta popular, frenar la reforma laboral y bloquear al Pacto Histórico en el Congreso.
Otras noticias de Cundinamarca: Soacha inaugura los Juegos Intercolegiados 2025 con más de 10.000 estudiantes
“Esto es parte de un cónclave montado para hundir la reforma y hundir al Pacto Histórico. No nos vamos a dejar. Exigimos garantías democráticas y respeto a la Constitución”, expresó.
La congresista también cuestionó el uso de proposiciones sustitutivas antes de que las originales fueran radicadas formalmente, y advirtió que el procedimiento vulneró el derecho de los ciudadanos a pronunciarse sobre sus derechos laborales.
“¿Cómo es posible que el Congreso le haya dicho no al pueblo colombiano para que pueda expresarse sobre sus derechos laborales?”, cuestionó, calificando la actuación legislativa como tramposa y carente de legitimidad.
Llamado a no reelegir la politiquería
En su intervención, Pizarro hizo un llamado directo a la ciudadanía para que en las elecciones de 2026 no vuelvan a elegir a los actores de lo que denominó la “politiquería tradicional”, y que en su concepto, bloquean los cambios que exige el país.
“Merecemos un Congreso decente, que respete la Constitución y los derechos del pueblo”, concluyó.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico