Durante la última jornada de vacunación que se llevó a cabo en el departamento de Cundinamarca, 147 menores de un año fueron vacunados con las tres dosis de pentavalente, de igual manera, recibieron las dosis 221 menores de un año con triple viral equivalente a un 91% y 379 con triple viral refuerzo de 5 años para un 151% de la meta propuesta para la jornada.

Entre tanto, 4.478 adultos mayores de 60 años fueron vacunados con la vacuna de influenza, 100 gestantes contra la Difteria, Tétanos y Tosferina Acelular, a 577 niñas de 9 a 18 años se les suministró la dosis de protección de virus del papiloma humano y 1.343 en menores de 5 años protegidos con influenza.

De esta manera, un total de 7.245 personas acudieron a los 244 puntos habilitados en los 116 municipios, lo que representa un positivo balance de la jornada de vacunación que se llevó a cabo en el departamento durante fin de semana.

A través de estas jornadas de vacunación, se intensifican las acciones de búsqueda de los menores de 5 años que no tienen al día sus esquemas, también se aúnan esfuerzos en población susceptible de adquirir enfermedades, para completar las inmunizaciones de sarampión y rubeola.

La Secretaría de Salud de Cundinamarca, invita a la población adulta mayor y personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, cerebrovasculares, entre otras, para que acudan a los puntos de vacunación que diariamente prestan sus servicios en centros y puestos de salud, para el suministro de la dosis de influenza, que los protege de posibles complicaciones respiratorias.

El programa Ampliado de Inmunizaciones en el mundo ha demostrado ser la herramienta más costo efectiva para el control, eliminación y erradicación de enfermedades, con un esquema que contempla 21 vacunas que protege al ser humano de 26 enfermedades.

Otras noticias de Cundinamarca: Hospital de Funza cuenta con 10 nuevas camas para atención UCI.

De esta manera, la Secretaría de Salud avanza en el cumplimiento de las metas de cobertura de vacunación, de aplicar las dosis al 95 por ciento de la población objetivo.

Suscríbete en nuestro canal de Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

III Congreso Internacional de Investigación e Innovación ambiental

Desde el 9 y hasta el 11 de noviembre de 2022 se adelanta el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.

“Maternidad Segura” el programa de la Alcaldía de Soacha para madres gestantes y lactantes

Programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio.

Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

El hospital de alta complejidad, ubicado en Ciudad Verde tendrá seis pisos de altura, un sótano y albergará más de 240 camas hospitalarias.

Hospital Nuestra Señora del Tránsito abre sus puertas en Tocancipá

La gira “Región que Progresa”, llegó al municipio de Tocancipá, para poner en servicio el nuevo hospital Nuestra Señora del Tránsito.