Ganadores de proyecto CTel para la guadua viajan a Perú
Ganadores de proyecto CTel para la guadua viajan a Perú

Desde el pasado 21 de agosto y hasta el 28 del mismo mes de agosto los ganadores del concurso del proyecto CTeI para la guadua en Cundinamarca y profesionales de UNIMINUTO participan en la capacitación gratuita en Perú, ofrecida por la Universidad Nacional Agraria La Molina, para fortalecer sus conocimientos del bambú laminado, Biochar y carbón activado.

Según lo explicó, la titular de la cartera departamental de CTeI, Nelly Yolanda Russi, “el propósito de esta pasantía en Perú que beneficia a los cuatro ganadores del concurso realizado por la secretaría de CTeI y UNIMINUTO, es darle valor agregado a la guadua, mediante técnicas para la plantación de este valioso recurso, el uso del bambú y guadua para la transformación en Biochar”

Otras noticias de Cundinamarca hoy.

Los cuatro ganadores del concurso, que participan en esta capacitación en Perú se convertirán en gestores y líderes en desarrollo del proceso de transferencia tecnológica en la provincia que representa, y deben apoyar el proceso de formación compartiendo el conocimiento con el Nodo guaduero de su provincia.

Asimismo, deben participar en la identificación, formulación y gestión de propuestas creativas para paquetes tecnológicos y la generación de productos con valor agregado en la guadua, contribuir en la sostenibilidad de los Nodos que se constituyan en el desarrollo del proyecto, durante y después de la ejecución del mismo.

Además, deberán presentar un proyecto al finalizar el proceso de formación sobre la idea presentada en esta convocatoria; poner al servicio de los Nodos guadueros herramientas de trabajo personal para el aprovechamiento y la transformación de la guadua y generar relacionamiento con empresas y actores de otros territorios que también estén desarrollando la guadua.

La capacitación hace parte del proyecto “CTeI para la guadua en Cundinamarca”, liderado por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y ejecutado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO a través del Parque Científico de Innovación Social, para dar cumplimiento de la meta 208 del Plan Departamental de Desarrollo “Cundinamarca Región que Progresa”, relacionada con la incorporación de 1.000 nuevos productores en procesos de ciencia y tecnología del sector agropecuario y agroindustrial.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Semana Santa en paz: Cundinamarca celebró el Domingo de Ramos sin incidentes

Procesiones del Domingo de Ramos en Cundinamarca se realizaron en completa normalidad. La Gobernación garantizó paz y seguridad con fuerza pública.

No se está solicitando hojas de vida a docentes para suplir vacantes

La Secretaría de Educación, informa a la comunidad que no se están solicitando hojas de vida de docentes para suplir vacantes temporales.

La Policía de Sibaté recupera motocicleta robada en Viotá y captura ladrón

La Policía Metropolitana de Soacha, estación Sibaté, en operativos y puestos de control en el municipio recupera una motocicleta robada.

IDECUT dispondrá de 36.000 pasadías para población vulnerable

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT, adquirió 36.000 pasadías que beneficiarán a la población vulnerable de Cundinamarca.