267 hogares de los municipios de Viotá, Pulí, Chaguaní, La Palma y Paratebueno, en Cundinamarca, se beneficiarán con conexiones intradomiciliarias en las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC).

El anuncio lo hizo el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, desde el centro poblado San Gabriel en Viotá, donde destacó cómo el programa Casa Digna Vida Digna les permitirá a estos hogares mejorar su calidad de vida, en línea con el propósito del Presidente  de la República, Iván Duque, de construir un país con equidad y justicia social.  

El empresario Arturo Calle en compañía del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, enchapando una casa en Viotá, Cundinamarca, durante la presentación del avance del programa Casa Digna Vida Digna y de las conexiones intradomiciliarias.

En total son 267 conexiones intradomiciliarias: 51 en Viotá, 42 en Pulí, 24 en Chaguaní, 45 en La Palma y 105 en Paratebueno que –según el Ministro– contemplan instalación de inodoro, ducha, lavaplatos, lavadero o lavamanos, de acuerdo con las necesidades de cada vivienda. Además, incluyen redes internas principales y derivadas de acueducto y alcantarillado.  

“La inversión para las conexiones intradomiciliarias financiadas mediante el sistema de obras por impuestos, con el aporte del empresario Arturo Calle, es de más de $2.000 millones, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida de las familias en estos 5 municipios”.

Jonathan Malagón – Ministro de Vivienda

El ministro Malagón recordó que durante el gobierno del Presidente Iván Duque se han beneficiado más de 149.000 personas con el programa Casa Digna Vida Digna, que se ejecuta junto con el Departamento de Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura.

Otras noticias de Cundinamarca: Rendición de cuentas 2019 ‘Cundinamarca el primer departamento del país’

“Nuestra meta para los cuatro años es mejorar 600.000 hogares colombianos”.

Jonathan Malagón – Ministro de Vivienda

Síguenos en Instagram Logo Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Paro de Transporte Público en Soacha ante el congelamiento de la tarifa del pasaje

Este 30 de enero, El transporte público del corredor Soacha – Bogotá, inicia un paro en protesta por congelar las tarifas para este año 2023.