Cundinamarca avanza en la entrega de prótesis gratuitas a personas con discapacidad
Cundinamarca avanza en la entrega de prótesis gratuitas a personas con discapacidad

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, la Gobernación de Cundinamarca, en colaboración con la ONG Humanos 3D, ha lanzado un programa que ofrece prótesis gratuitas a quienes cumplan con los requisitos establecidos. Esta iniciativa es parte de la meta 83 de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, que busca entregar 2.000 ayudas técnicas a personas con discapacidad en todo el departamento.

Requisitos para acceder a las prótesis

Las personas interesadas en obtener una prótesis gratuita deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad: ser mayor de siete años.
  2. Tipo de amputación:
    • Amputación de dedo (con al menos una falange).
    • Amputación parcial de mano (falta la mano, pero cuenta con muñeca).
    • Amputación de brazo (por debajo del codo, con un mínimo de seis centímetros de largo después del codo).
  3. Estado de salud: no presentar dolor ni irritaciones en la piel.
  4. Tiempo de recuperación: haber cumplido un año de recuperación tras la amputación.
  5. Plazo de aplicación: las solicitudes se recibirán hasta el 31 de octubre de 2024.

Otras noticias de Cundinamarca: Trágico accidente en la vía Cajicá-Bogotá deja una motociclista fallecida

Proceso de inscripción y fabricación personalizada

Para acceder a este beneficio, los interesados deben inscribirse a través del enlace: https://forms.gle/BqfmBYyrpDdGXe9p7. Las prótesis son fabricadas utilizando tecnología de impresión 3D, lo que permite diseñarlas de manera personalizada y adaptadas a las necesidades de cada usuario.

El gerente para la Atención de Personas Mayores y Población con Discapacidad, Gilberto Acosta, expresó la importancia de este programa:

“Estas ayudas son un avance significativo para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Continuaremos trabajando para construir un territorio más inclusivo y lleno de oportunidades para todos los habitantes del departamento.”

Un esfuerzo conjunto para la inclusión social

Este programa de entrega de prótesis es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y la ONG Humanos 3D, que han unido esfuerzos para cumplir con la meta 83 de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

El uso de tecnología avanzada, como la impresión 3D, no solo permite fabricar prótesis de alta calidad, sino que también reduce significativamente los costos de producción, lo que facilita que más personas puedan acceder a este beneficio.

Este esfuerzo se enmarca en la visión de la Gobernación de Cundinamarca de crear un territorio inclusivo, donde todos los ciudadanos tengan oportunidades de desarrollo y bienestar, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Audifarma responde a señalamientos del presidente Petro sobre presunto acaparamiento de medicamentos

Audifarma responde a los señalamientos del presidente Petro por presunto acaparamiento de medicamentos. Aclara causas de intermitencias y defiende su labor.

Cundinamarca se une a la jornada nacional de vacunación

En desarrollo de la campaña nacional de vacunación, se realizó en Soacha el acto de presentación de la primera jornada departamental en Cundinamarca.

¡Nuevo programa de alimentación para adultos mayores en la ciudad de Soacha!

Abiertas inscripciones al programa de alimentación para adultos mayores, que busca brindar bienestar y variedad en su alimentación.