El proceso de actualización del catastro multipropósito lo realiza la Inmobiliaria de Cundinamarca en los municipios de Fómeque, Nemocón, Villeta, Arbeláez, Vergara, Supatá, Nimaima, Tausa, Nocaima, Quebradanegra, Guaduas, Ubaté, Sutatausa y Chaguaní.

Esta iniciativa se desarrolla mediante reuniones de socialización de alto impacto de interlocución y diálogo con las alcaldías, concejos, Juntas de Acción Comunal, comunidad y actores estratégicos para la actualización catastral. Con estos encuentros se ha llegado a 2.700 personas.

Además, con el acompañamiento y compromiso de un equipo de 70 profesionales, se han realizado actividades de reconocimiento predial en los municipios de Chaguaní, Sutatausa, Ubaté y Guaduas, específicamente en 13.839 propiedades, mediante la implementación de métodos directos de recopilación y captura de información.

Otras noticias de Cundinamarca hoy.

Catastro multipropósito

La gerente de la Inmobiliaria, Olga Lucía Acosta, manifestó: “Trabajamos en la búsqueda de que el enfoque multipropósito para la actualización catastral sea un insumo fundamental en el ordenamiento territorial de las jurisdicciones intervenidas, aportando al fortalecimiento fiscal y la equidad tributaria”.

La funcionaria dijo, además, que este proyecto será una herramienta idónea para la toma de decisiones y el direccionamiento de políticas públicas en beneficio de los habitantes del departamento”.  

Para que la comunidad tenga información oficial, actualizada y transparente sobre el proceso, la Agencia Catastral de Cundinamarca, a través de su operador, ha dispuesto un punto de atención a la ciudadanía en cada uno de estos 14 municipios, aunque también se puede consultar en la página web: www.acc.gov.co

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Paro de Transporte Público en Soacha ante el congelamiento de la tarifa del pasaje

Este 30 de enero, El transporte público del corredor Soacha – Bogotá, inicia un paro en protesta por congelar las tarifas para este año 2023.