Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca en el Foro Mármara
Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca en el Foro Mármara | Fotografía: Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

El Foro Urbano Mundial Mármara fue escenario para que la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca compartiera los avances de su modelo de planificación regional, resaltando el compromiso con el desarrollo sostenible y la integración territorial.

Bogotá-Cundinamarca presentó su experiencia en Estambul

Entre el 1 y el 3 de octubre se celebró en Estambul (Turquía) el IV Foro Urbano Mundial de Mármara, bajo el lema “Ciudades Desarrollando Soluciones”. En este espacio internacional, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca expuso los progresos de su esquema de asociación territorial, que busca articular a los municipios y la capital para enfrentar los retos del crecimiento urbano de manera conjunta.

La representación de la entidad destacó la importancia de pensar en la vivienda, la movilidad y la sostenibilidad desde una visión regional, para evitar altos costos derivados de decisiones aisladas. El enfoque es avanzar hacia una planeación concertada que impulse el bienestar ciudadano.

Planificación regional y sostenibilidad como ejes centrales

Uno de los puntos más relevantes de la participación de Bogotá-Cundinamarca en el Foro Urbano Mundial Mármara fue la socialización del Plan Estratégico, hoja de ruta que orienta cómo aprovechar el territorio de manera equilibrada y sostenible. Este instrumento busca unificar criterios de trabajo sin duplicar funciones ni sustituir competencias de los municipios o del departamento.

El Plan Estratégico no es un Plan de Ordenamiento Territorial ni un Plan de Desarrollo, sino una herramienta para alinear incentivos y coordinar decisiones claves sobre crecimiento urbano, infraestructura y servicios públicos, todo con un enfoque de colaboración regional.

Lecciones internacionales aplicadas a la región

La presencia en Estambul permitió recoger experiencias de ciudades de diferentes continentes que enfrentan problemáticas similares: expansión urbana acelerada, presión sobre servicios básicos y sostenibilidad ambiental. Estas lecciones serán insumo para el diseño de proyectos estratégicos en movilidad, vivienda y cuidado del ambiente dentro de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

El espacio reafirmó que las ciudades y regiones no deben verse solo como centros de dificultades, sino como escenarios capaces de generar soluciones innovadoras para el futuro.

Compromiso con la integración y el bienestar ciudadano

La participación en el Foro Urbano Mundial Mármara ratifica el compromiso de Bogotá-Cundinamarca con una planificación que garantice el derecho a la vivienda, promueva la integración territorial y potencie el desarrollo sostenible. La Región Metropolitana se consolida así como un referente de colaboración en América Latina, mostrando cómo el trabajo conjunto entre capital y municipios abre oportunidades de bienestar para más de diez millones de habitantes.

Otras noticias de Cundinamarca: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca

El Foro Urbano Mundial Mármara dejó en evidencia que la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca está encaminada a consolidar un modelo de planificación regional sostenible, que responda a los desafíos urbanos y refuerce el bienestar de los ciudadanos.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Soacha Incluye a las Juventudes en el Nuevo Plan de Desarrollo

Soacha continúa con la creación de su Plan de Desarrollo Municipal, esta vez incorporando la voz y participación activa de las juventudes.

María Fernanda Cabal propone trabajo obligatorio y reforma estructural del sistema carcelario en Colombia

María Fernanda Cabal propone una reforma penitenciaria con trabajo obligatorio para los presos, control estatal total y eliminación de privilegios carcelarios.

Cumbre sobre economía forestal se llevará a cabo en Cali en la COP 16

La cumbre en Cali busca establecer una política pública para la economía forestal, con el objetivo de proteger los bosques amazónicos y fomentar el desarrollo sostenible en Cundinamarca