En el marco de la celebración del día del suelo, se refrenda el deseo de preservar la integridad de este recurso natural, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria de Cundinamarca.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaria del Ambiente, busca crear conciencia en las comunidades para su protección y preservación, importancia que representa en los ciclos ambientales como el agua, mitigación del cambio climático y aporte paisajístico del departamento.

“Como habitantes de Cundinamarca estamos en un momento decisivo para nuestra proyección futura, un buen suelo es el sustento de una buena producción y el desafío está en cómo podemos preservar este recurso natural para las futuras generaciones, mantenerlo es una necesidad creciente porque el suelo es más que tierra, es capaz de sostener vida vegetal, por eso es que su cuidado es fundamental”.

Nidia Clemencia Riaño – Secretaria del Ambiente

De allí que es imprescindible reconocer el estatus que tiene este recurso para la seguridad alimentaria del departamento, los procesos de degradación que los suelos han sufrido, por las precarias condiciones de desarrollo dentro de la agricultura como sustento en cultivos de caña, frutales, hortalizas, cafetales, praderas, entre otros. Hacer un uso sustentable de este recurso que año tras año debido a la contaminación pierde propiedades físicas, químicas y biológicas es el reto en este inicio de década.

Otras noticias de Cundinamarca: Se agota el tiempo para inscribirse en el concurso virtual de educación ambiental

“A medida que aumenta la degradación de las tierras, también se degrada la calidad de vida de quienes la habitan, por la pérdida de la estructura del suelo y materia orgánica, una erosión acelerada, y desgaste paulatino de la biodiversidad. Por eso desde algunas de nuestras metas en el plan de desarrollo en el eje de más sostenibilidad, las hemos enfocado precisamente en la siembra de árboles, la implementación de estrategias de conservación en corredores ambientales y en restaurar hectáreas de suelo afectadas por eventos climáticos”.

Nidia Clemencia Riaño – Secretaria del Ambiente

Síguenos en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

“Maternidad Segura” el programa de la Alcaldía de Soacha para madres gestantes y lactantes

Programa “Maternidad Segura”, de la Secretaría de Salud, capacitó a mujeres gestantes y Lactantes del municipio.

III Congreso Internacional de Investigación e Innovación ambiental

Desde el 9 y hasta el 11 de noviembre de 2022 se adelanta el III Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental.

Hospital Nuestra Señora del Tránsito abre sus puertas en Tocancipá

La gira “Región que Progresa”, llegó al municipio de Tocancipá, para poner en servicio el nuevo hospital Nuestra Señora del Tránsito.

Soacha tendrá Hospital de Alta Complejidad en Ciudad Verde

El hospital de alta complejidad, ubicado en Ciudad Verde tendrá seis pisos de altura, un sótano y albergará más de 240 camas hospitalarias.