‘Desarrollo y fortalecimiento del sector artesanal en Cundinamarca’
‘Desarrollo y fortalecimiento del sector artesanal en Cundinamarca’

En una ceremonia presidida por el Gobernador Nicolás García, se graduaron los primeros 23 artesanos del departamento que participaron en el proyecto ‘Desarrollo y fortalecimiento del sector artesanal en Cundinamarca’, adelantado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), la tienda Kuna Mya y Manar Artesanías de Cundinamarca.

“Cuando comenzamos este sueño y recorrimos los 116 municipios de este departamento teníamos claro que queríamos replicar este exitoso modelo de asociatividad que implica mejor producción y mejor venta. Hoy, además de recibir un diploma, quiero destacar un mensaje adicional que es perseverar y mejorar en lugar de quejarnos. Este grupo es un ejemplo a replicar en todo el departamento, por eso este proceso no debe parar. Ustedes me permiten mostrarle a Cundinamarca que podemos crecer y mejorar nuestra calidad de vida sin que nos regalen nada”.

Nicolás García Bustos – Gobernador del Departamento de Cundinamarca
Abiertas postulaciones a la 2ª versión de la condecoración ‘Periodismo vivo Antonio Nariño de Cundinamarca
* Publicidad – Abiertas postulaciones a la 2ª versión de la condecoración ‘Periodismo vivo Antonio Nariño de Cundinamarca

Este proyecto se trata de un proceso formativo concebido para beneficiar a 250 artesanos en 21 municipios de Cundinamarca, mediante aspectos como el fortalecimiento de la calidad de sus productos, mercadeo, innovación, redes sociales y cualificación, bajo el liderazgo de la fundadora y directora Ejecutiva de la Academia Vive bailando, Clemencia Vargas, y la diseñadora de modas, Manuela Álvarez; además del acompañamiento de importantes profesionales del sector.

“Hoy quiero felicitarlos porque hemos seguido muy de cerca todo su proceso. Sabíamos que hay mucho talento en Cundinamarca pero les faltaba un pequeño apoyo para organizarse y abrir mercado. Por eso decidimos fortalecerlos  en dos frentes: el diseño y el modelo de negocio. Sigan aplicando todo este conocimiento.  Es para nosotros un gran orgullo acompañarlos hoy en su graduación”.

Angie Natalia Tavera – Gestora Social del Departamento de Cundinamarca.

El proceso adelantado en materia de diseño, estuvo a cargo de Manuela Álvarez, quien reiteró a los artesanos que “este es un aprendizaje invaluable que la Gobernación les ha regalado, de una manera muy generosa, y que en adelante ustedes podrán aplicar en cada uno de sus emprendimientos”. Y para posibilitar el crecimiento de los proyectos como negocios, los participantes contaron con la asesoría permanente de Clemecia Vargas, quien les recordó que aunque se trate de productos artesanales, el aspecto administrativa es esencial a la hora de dar el paso diferencial.

Noticias de Cundinamarca hoy: Primera Rueda de Negocios ‘Cundinamarca emprende talento’

De esta manera estos 23 artesanos de ocho municipios, se calificaron y llevaron su trabajo a otro nivel, lo que les permitirá llegar a importantes ferias y ser parte activa de la reactivación económica.

Suscríbete a nuestro Canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Menores de 5 años a participar en la semana mundial de inmunización

Niños menores de 5 años de Cundinamarca deben participar en la Semana Mundial de Inmunización para que completen sus esquemas de vacunación.

Sabana Centro en Cundinamarca: El nuevo epicentro de producción alimentaria del país

Descubre cómo Sabana Centro en Cundinamarca se transformará en el nuevo epicentro de producción alimentaria.

Soacha: ¿Qué propone Danny Caicedo sobre impuestos y beneficios Sociales?

Danny Caicedo aborda el dilema financiero en Soacha, mantener programas sociales frente a la propuesta de reducción de impuestos.