La Gobernación de Cundinamarca anunció una inversión histórica de $21.987.229.665 destinada a la modernización, dotación y adecuación de hospitales y centros de salud en 18 municipios del departamento, con el propósito de mejorar la atención médica desde los territorios y acercar los servicios de salud a las comunidades.
Dos líneas de inversión para fortalecer la red hospitalaria
El proyecto se estructura en dos componentes principales:
- $9.846.410.886 destinados a equipos biomédicos.
- $12.140.818.779 enfocados en infraestructura física.
Con estos recursos, la administración departamental busca fortalecer la capacidad instalada, garantizar la seguridad del paciente y ampliar el acceso a servicios esenciales de salud en zonas urbanas y rurales.
Municipios beneficiados y áreas de intervención
Los municipios de Anapoima, Quipile, La Mesa, Medina, Paratebueno, San Juan de Rioseco, El Colegio y Cota recibirán nueva dotación hospitalaria para áreas críticas como urgencias, consulta externa, odontología, laboratorio clínico e imágenes diagnósticas, beneficiando a miles de usuarios del primer nivel de atención.
Simultáneamente, Ubalá (Mámbita), San Antonio del Tequendama (Santandercito), Simijaca, Zipacón (El Ocaso), Puerto Salgar (Puerto Libre y Colorados), Facatativá y Viotá (San Gabriel y Liberia) adelantan adecuaciones y ampliaciones de infraestructura, garantizando espacios seguros, humanizados y técnicamente habilitados.
Impacto directo en la atención y el talento humano en salud
Las intervenciones permitirán reducir tiempos de espera, agilizar diagnósticos y ofrecer una atención más integral y oportuna sin necesidad de trasladarse a ciudades principales.
Uno de los aspectos más destacados es que ningún hospital ni ESE del departamento ha debido cerrar o suspender servicios por falta de recursos, lo que garantiza la continuidad operativa y la estabilidad financiera del sistema de salud departamental.
Otras noticias de Cundinamarca: Descubren nueva especie de orquídea en Tenjo, Cundinamarca: Epidendrum juaicaense
Además, el personal médico y asistencial contará con equipos modernos y espacios adecuados, mejorando su desempeño y las condiciones de atención al usuario.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp







