
La Secretaría de Salud de Cundinamarca ha recibido un importante refuerzo en su infraestructura sanitaria. Se trata de un centro de acopio departamental, entregado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), que permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento de biológicos e insumos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Este centro de acopio está equipado con maquinaria y equipos de última tecnología para garantizar el correcto funcionamiento de la red de frío, un sistema esencial para la conservación de vacunas e insumos médicos.
Avances en la cobertura de vacunación en Cundinamarca
La implementación de esta nueva infraestructura es parte de la estrategia de fortalecimiento del PAI en Cundinamarca, que busca aumentar la cobertura de vacunación en la población. Según la secretaria de Salud de Cundinamarca, Neidy Adriana Tinjacá Rueda, la meta es alcanzar una cobertura del 100% de la población objeto, que incluye niños, adolescentes, mujeres en edad fértil y gestantes. La funcionaria expresó:
“Hoy, con gran orgullo podemos decir que hemos logrado grandes avances en el cumplimiento de coberturas en los biológicos trazadores del programa, lo que nos motiva a continuar con el esfuerzo hasta llegar al 100% de nuestra población objeto y reducir la brecha de susceptibles, mejorando la calidad en la prestación de servicios y disminuyendo el riesgo de enfermar o morir por enfermedades prevenibles por vacuna”, mencionó la secretaria de Salud de Cundinamarca, Neidy Adriana Tinjacá Rueda.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca lanza la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’ para esta Navidad
Este nuevo espacio permitirá un almacenamiento seguro y eficiente de vacunas e insumos, garantizando su preservación en óptimas condiciones. La iniciativa también contribuirá a la reducción de la brecha de susceptibles, facilitando el acceso de la población a esquemas completos de vacunación.
¿Qué es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)?
El PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) es una herramienta clave para la prevención de enfermedades transmisibles. Este programa tiene como objetivo el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Cundinamarca ha apostado con firmeza por esta iniciativa, fortaleciendo su red con un equipo de profesionales y técnicos certificados que trabajan para iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación de la población objetivo.
Este programa está dirigido a:
• Niños menores de cinco años
• Adolescentes entre 9 y 17 años
• Mujeres en edad fértil
• Mujeres gestantes
El objetivo es garantizar que todas estas personas accedan a la inmunización oportuna y completa, reduciendo los riesgos de contraer enfermedades que pueden ser prevenidas por vacunas.
¿Qué vacunas están incluidas en el PAI?
El PAI de Cundinamarca ofrece una amplia cobertura de vacunas que abarcan la prevención de enfermedades infecciosas de alto riesgo. En total, se aplican 21 biológicos preventivos que permiten combatir 29 enfermedades transmisibles, entre las que se destacan:
• Covid-19
• Fiebre amarilla
• Poliomielitis
• Hepatitis B
• Infección diarreica por rotavirus
• Neumococo
• Varicela
• Hepatitis A
• Difteria, tosferina y tétano (DPT)
• Sarampión y rubéola
• Cáncer de cuello uterino
Estos biológicos garantizan una protección integral para toda la población, con especial atención a los grupos poblacionales más vulnerables.
Impacto del nuevo centro de acopio en la salud de Cundinamarca
El nuevo centro de acopio departamental de la Secretaría de Salud de Cundinamarca permitirá una mejor logística de distribución de vacunas e insumos a los diferentes municipios del departamento. Con una mayor capacidad de almacenamiento y una red de frío más eficiente, se podrá optimizar la entrega de biológicos a centros de salud, hospitales y unidades de atención primaria.
Este avance impactará positivamente en:
• Reducción de la brecha de vacunación: Se garantiza la disponibilidad de biológicos en todo el territorio departamental.
• Optimización de la cadena de frío: La conservación de las vacunas a temperaturas óptimas evita pérdidas por vencimiento o deterioro.
• Mayor capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias: El departamento podrá reaccionar de forma ágil ante la necesidad de campañas masivas de vacunación.
La implementación de este nuevo centro de acopio se traduce en una mejor gestión sanitaria y en una mayor eficiencia en la distribución de vacunas en los 116 municipios de Cundinamarca. Con esta infraestructura, el departamento se convierte en un referente nacional en la gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News