Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz
Tomas artísticas y culturales por la memoria y la paz

Este mes de mayo, las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Kennedy se convertirán en el epicentro de un vibrante encuentro artístico y cultural, los días 25, 26 y 31 de mayo, se celebrarán las Tomas Artísticas y Culturales por la Memoria y la Paz, una iniciativa liderada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este evento busca fomentar el diálogo y la reflexión a través de diversas expresiones artísticas, desde talleres y exposiciones hasta performances y presentaciones en vivo.

Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca y China: Nueva Era de Alianzas

Una Celebración de Arte y Memoria

Las Tomas artísticas, parte de los Circuitos de Arte y Memoria “Borde y Agua”, son el resultado de colaboraciones continuadas durante los años 2022 y 2023. Este año, la participación se amplía con seis proyectos becarios del Programa Distrital de Estímulos (PDE) y tres artistas de renombre distrital. Estos colectivos provienen de diversas localidades incluyendo Ciudad Bolívar, Bosa, Puente Aranda, Kennedy, San Cristóbal y Usaquén, lo que promete una rica diversidad de perspectivas y expresiones artísticas.

Programación Destacada

25 de Mayo en Puente Aranda: La primera jornada tendrá lugar en el Parque Ciudad Montes y comenzará a las 10:00 a.m. con talleres como “Memorias Barriales sobre el Agua” y “Stencil Para Todxs y Por Todxs”. La agenda también incluye la exposición “Un libro propio” de Jeimy Hernández y actos de grupos como la Corporación del Cuidado y Croché Títeres. El cierre del día estará a cargo de la artista Adriana Lizcano.

26 de Mayo en Ciudad Bolívar: El Museo de la Ciudad Autoconstruida albergará la segunda Toma desde las 10:00 a.m., con exposiciones y performances de colectivos como Sonidos Invisibles y Mochila Errante. Además, el diálogo de saberes será liderado por Niños y Niñas Frailejones Bosa.

31 de Mayo en Kennedy: La última Toma se realizará en el Parque Metropolitano del Tintal, iniciando a las 9:00 a.m. Los asistentes podrán participar en talleres como “Imágenes del ayer, realidades del hoy” y disfrutar de la obra de teatro “¿Los niños y la guerra?”.

En pocas palabras

  • Las Tomas artísticas destacan la rica diversidad cultural de Bogotá y su capacidad para usar el arte como una herramienta de transformación social y construcción de paz.
  • Estos eventos no solo atraen a artistas y creadores, sino que también involucran a la comunidad, promoviendo una participación activa en la cultura y las artes.
  • A través del arte, las Tomas buscan resignificar las experiencias de violencia y lucha social, aportando a la construcción de una memoria colectiva que abogue por la paz y la reconciliación.

Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News

Cundinamarca y China: Nueva Era de Alianzas
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cundinamarca se consolida como el segundo productor lechero de Colombia

Con más de 5,8 millones de litros de leche diarios, Cundinamarca se consolida como el segundo productor lechero de Colombia. Más de mil unidades productivas han sido fortalecidas entre 2024 y 2025.

Nuevas medidas tras Consejo Especial de Movilidad en Cundinamarca

Consejo Especial de Movilidad toma nuevas medidas para garantizar la seguridad y óptima circulación durante el puente festivo de los Reyes.

Abierta Convocatoria de Educación Superior ‘Transformando Vidas’

La Gobernación de Cundinamarca abre nueva convocatoria del Fondo en Administración ‘Transformando Vidas’, primer semestre 2022.

Soacha fortalece el deporte y las zonas comunes en sus comunas con nuevas obras y acuerdos comunitarios

La Alcaldía de Soacha avanza con adecuación de espacios deportivos en la Comuna 2 y acuerdos con la comunidad de Parques del Cagua para recuperar el parque del sector.