La Gobernación de Cundinamarca abrirá una nueva convocatoria del Fondo en Administración ‘Transformando Vidas’, primer semestre 2022, dirigida a todos los estudiantes egresados de las Instituciones Educativas oficiales y no oficiales del departamento en sus 116 municipios.
La Secretaría de Educación, a través de la Junta Administradora del Fondo aprobó iniciar la convocatoria del periodo 2022-I, conforme con la Ordenanza 036 de 2020 y el Reglamento Operativo del Fondo en Administración Transformando Vidas.
La directora de Educación Superior, Natalia Forero, envió una invitación a todos los jóvenes bachilleres para que aprovechen esta estrategia que ha apoyado a muchos cundinamarqueses. “Nuevamente el Gobierno departamental invita a todos los estudiantes de instituciones públicas y privadas de los 116 municipios para inscribirse, entre el 29 de noviembre y 21 de diciembre, al Fondo Transformando vidas y acceder a uno de los beneficios, en alguna de sus estrategias como: Universidad a La Finca, matrícula municipios certificados y no certificados, admisión, sostenimiento y transporte, ya se han entregado 1.210 beneficios, a través de este programa, no se pierdan esta importante oportunidad”, agregó.
Los beneficios que se otorgarán en esta convocatoria serán de acuerdo con lo establecido para cada una de sus estrategias:
- Universidad a La Finca: los estudiantes podrán adelantar estudios de educación superior, cerca de sus familias, comunidad y municipio, así como financiar hasta el 100 % del costo de matrícula de los beneficiarios, siempre y cuando sea en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas o privadas y únicamente para los jóvenes egresados de las IE de carácter oficial o privado de los municipios no certificados.
- Matrícula municipios certificados: financia hasta el 20% del valor de la matrícula sin que este supere 5 salarios mínimos legales mensuales Vigentes (SMMLV) por semestre, las IES públicas o privadas asumirán de conformidad con las condiciones un porcentaje de descuento establecido en el Convenio suscrito con la Secretaría de Educación, porcentaje que puede consultar en https://acortar.link/ihw8JW
Los jóvenes graduados de colegios oficiales o privados de los municipios de Zipaquirá, Chía, Mosquera, Funza, Facatativá, Soacha, Fusagasugá y Girardot serán financiados a través de esta estrategia.
- Matrícula municipios no certificados: financia hasta el 40% del valor de la matrícula. Las IES públicas o privadas asumirán, conforme con las condiciones, un porcentaje de descuento establecido en el convenio suscrito con la Secretaría de Educación, porcentaje que puede ser consultado en el siguiente enlace CONSULTA AQUÍ. El valor que resulte de la diferencia, si es el caso, será asumido por el beneficiario con sus recursos propios.
- Este beneficio aplica para los 108 municipios no certificados del departamento.
- Admisión: tiene como objetivo ampliar el número de jóvenes cundinamarqueses con postulaciones a las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas, subsidiando el costo de inscripción, adquisición de formularios, compra de pin y gastos asociados al proceso de inscripción.
La asignación del subsidio se realiza a los beneficiarios que sean registrados en el listado final, siempre y cuando ingresen a primer semestre y que en el formulario de postulación adjunten el recibo de pago de gastos de admisión debidamente cancelado.
- Sostenimiento: podrán acceder posibles beneficiarios ubicados en los municipios, cuya IES o sede del SENA se encuentre más de 60 Km de su lugar de residencia, donde se asignará a los beneficiarios entre 1 y 1.5 SMMLV durante el semestre. El beneficio de sostenimiento no aplicará para beneficiarios que cursen programas en la modalidad semipresencial, a distancia o virtual.
- Transporte: se asignará un subsidio que cubrirá un porcentaje del pago de la tarifa del servicio público intermunicipal de transporte vigente en cada municipio para el trayecto requerido; el valor máximo asignado por periodo académico será de hasta 1 SMMLV.
Igualmente, tendrán prioridad las solicitudes que presenten los posibles interesados en adelantar estudios en la Universidad de Cundinamarca.
Para inscribirse ingrese al siguiente enlace: INSCRIPCIONES AQUÍ
CRONOGRAMA DE CONVOCATORIA 2022-1 | ||
Etapas | Fecha de Apertura | Fecha de cierre |
Divulgación y Promoción | 22 de noviembre de 2021 | 26 de noviembre de 2021 |
Postulación | 29 de noviembre de 2021 | 21 de diciembre de 2021 |
Verificación de documentos y requisitos | 22 de diciembre de 2021 | 4 de enero de 2022 |
Fechas de publicación de listado inicial de posibles beneficiarios | 5 de enero de 2022 | 11 de enero de 2022 |
Fechas para registro de reclamaciones y subsanaciones | 12 de enero de 2022 | 13 de enero de 2022 |
Fechas de respuesta a reclamaciones | 14 de enero de 2022 | 19 de enero de 2022 |
Fechas de publicación de listado final de posibles beneficiarios | 20 de enero de 2022 | 24 de enero de 2022 |
Fechas para el Perfeccionamiento de beneficios | ||
radicación de documentos URL ICETEX | 28 de enero de 2022 | 2 de febrero de 2022 |
Subsanación de documentos Radicado Url Icetex | 3 de febrero de 2022 | 4 de febrero de 2022 |
Suscripción de Garantías | 07 de febrero de 2022 | 15 de febrero de 2022 |
Es Importante aclarar, a los posibles beneficiarios del Fondo en Administración “Transformando Vidas”, que los medios oficiales autorizados para la publicación de cualquier tipo de información relacionada con el Fondo, son a través de la página web de la Gobernación de Cundinamarca, micrositio y la página web del ICETEX
Suscríbete a nuestro canal en YouTube