La transformación de millones de botellas recuperadas en materia prima para la elaboración de nuevos envases y otros productos, es la labor de Apropet una empresa colombiana (perteneciente al grupo SMI) preocupada por el medio ambiente, y que con su trabajo evita que cerca de 50 millones de envases plásticos terminen cada mes contaminando ecosistemas.

Pero la misión de Apropet va más allá, recientemente se ha sumado a tres jornadas de limpieza de playas, una en Puerto Colombia, Barranquilla en el marco del “Día Mundial De La Limpieza” celebrado el 17 de septiembre, otra el pasado 24 de septiembre en Playa Márquez en Lima Perú, la considerada segunda playa más contaminada de Suramérica, y por último una en Playa Murallas, en Cartagena el pasado 16 de octubre.

Otras noticias de Cundinamarca hoy

“Estas buenas obras buscan aportar con hechos a reducir esta problemática. El objetivo se cumplió con la recolección y sobre todo con la concientización de mucha gente. Como si fuera poco, logramos que una perrita callejera que nos estuvo acompañando fuera adoptada por alguien de buen corazón que nos acompañó en la jornada y felizmente soy su padrino”.

John Henry Villamizar Gaviria- Country Manager de Apropet

Al finalizar la actividad en Lima, en la cual más de 160 voluntarios se unieron y lograron recoger 5.2 toneladas de residuos, de los cuales 1.2 toneladas fueron de material recuperable, que se entregaron a asociaciones de recicladores, mientras tanto en Cartagena y Barranquilla, participaron más de 70 voluntarios y se recolectaron alrededor de 250 kilogramos de residuos en cada jornada, de igual forma los materiales aprovechables se entregaron a asociaciones de recuperadores.

Cabe destacar que estas jornadas de limpieza de playas y protección ambiental fueron lideradas por la Fundación Recicla Latam que tiene sedes tanto en Colombia como en Perú.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube y síguenos en Google News.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Paro de Transporte Público en Soacha ante el congelamiento de la tarifa del pasaje

Este 30 de enero, El transporte público del corredor Soacha – Bogotá, inicia un paro en protesta por congelar las tarifas para este año 2023.