IV Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021
IV Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nelly Yolanda Russi Quiroga, y la Escuela de Infantería del Ejército Nacional invitan a docentes, estudiantes empresarios, escuelas militares, universidades, investigadores y ciudadanía a participar en el IV Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, CITINF 2021, que se realizará el  4 y 5 de noviembre próximos en la Escuela de Infantería No.2 de Bogotá y será trasmitido por Youtube de la Gobernación.

Según lo explicó la titular departamental de CteI, este año se realizará el encuentro internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de manera presencial y virtual simultáneamente y señaló que “la Gobernación de Cundinamarca respalda por segundo año la realización de este evento para crear nuevos escenarios de investigación con contenidos de innovación, que tendrán la perticipación de 14 reconocidos conferencistas nacionales e internacionales; varias ponencias y la premiación de las mejores investigaciones científicas, de las cuales se han presentado 155 trabajos en las categorías paper y poster”.

Docentes tutores de Cundinamarca participaron en el programa Todos a Aprender
*Publicidad – Docentes tutores de Cundinamarca participaron en el programa Todos a Aprender

Los conferencistas nacionales e internacionales son:

  • William (Bill) Kamer Jr., Desarrollador de Negocios y Especialista en Simulación de MAK Technologies del Ejército de los Estados Unidos.
  • Teniente Coronel (R) Agustin Rodríguez Torrenegra, representante de Navistar Defense para Colombia y magister en Gerencia Estratégica de Organizaciones.
  • Coronel Pedro Alexandre Lessa Varandas, Oficial de Enlace y Asesor de Estado Mayor del Ejército de Brasil.
  • Carlos Alberto Parra Rodríguez – Investigación para la detección de minas antipersonales. Grupo SIRP- Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción.
  • Mauro Callejas Cuervo, ingeniero de Sistemas y Doctor en Ciencias Aplicadas de la Universidad Antonio Nariño.
  • Antonio Cantalapiedra, Fundador y Consejero de Woonivers,
  • Pedro Giraldo de Geotab, Administrador de empresas con más de 15 años de experiencia en cargos comerciales regionales en LatAm en empresas de tecnología y telecomunicaciones.
  • Gustavo Suárez Guerrero, Presidente de la Asociación Colombiana de Simulación, Ph.D en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Pierre et Marie Curie de Francia y  Ph.D en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
  • Jorge Mario Rodríguez Fernández, ingeniero electrónico con Maestría en Administración y  especialización en redes de datos e investigación criminal.
  • Felipe Rojas Azula, comunicador y periodista con énfasis en medios audiovisuales.
  • Nelly Yolanda Russi Quiroga, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca.
  • Javier Pérez, Director de I&D en Dreamlab Technologies.
  • Omar Fuentes, Oficial del Ejército de Chile, licenciado en Ciencias Militares, especialista en Inteligencia Conjunta  e ingeniero en computación e Informática.
  • Juan David Moreno, Country Manager en Colombia de Dreamlab Technologies. Mba de la Universidad de St. Gallen en Suiza.

Noticias de Cundinamarca hoy: Avanza Política pública de trabajo decente en Cundinamarca

La inauguración del este encuentro se realizará el jueves 4 de noviembre a partir de las 7:30 a.m. por web Zoom. Inscripciones: Aquí

Este encuentro se realiza para dar cumplimiento a la meta 221 del Plan departamental de desarrollo, Cundinamarca, Región que progresa, que establece la participación de la SCTeI en ocho eventos de innovación y tecnología durante los cuatro años de gobierno.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Procuradora General aboga por una reforma a la salud justa y escuchando a todas las partes

La Procuradora General de la Nación, se reunió con asociaciones de usuarios de EPS en Colombia para hablar del proyecto de reforma a la salud.

Soacha Inicia la Justicia Tributaria con Reducción del Impuesto Predial

Desde enero de 2025, el Predial en Soacha se reducirá significativamente para las primeras 106 mil familias inicia la Justicia Tributaria.

Residuos hospitalarios inadecuadamente arrojados a la vía pública en Facatativá

La empresa Urbaser en Facatativá ha puesto en evidencia una alarmante situación, una gran cantidad de residuos hospitalarios.

Réplica de Transferencia Tecnológica para darle valor agregado a la Guadua en Cundinamarca

CTeI de Cundinamarca ha puesto en marcha proyecto ‘Réplica de Transferencia Tecnológica para darle valor agregado a la Guadua’.