La Gobernación de Cundinamarca firmó convenios por un valor total de $6.132 millones para impulsar diez proyectos en hospitales y centros de salud del departamento. La inversión incluye seis dotaciones y cuatro intervenciones en infraestructura, con el objetivo de ampliar la cobertura, modernizar espacios y reforzar servicios esenciales que atienden a miles de personas en el territorio.
Dotaciones con equipos biomédicos de última tecnología
Un total de $2.589 millones se destinarán a municipios como San Bernardo, Nimaima, Albán, Carmen de Carupa, Une y Guachetá. Los recursos permitirán la entrega de equipos biomédicos para áreas de urgencias, hospitalización, odontología, laboratorio clínico y vacunación.
- En San Bernardo, la dotación de más de $400 millones fortalecerá la atención de urgencias y partos.
- En Carmen de Carupa, con una inversión superior a $700 millones, se reforzarán 23 servicios con 171 equipos.
- En Une, cerca de $700 millones se destinarán a 229 equipos que optimizarán la atención en urgencias y laboratorio clínico.
Obras de infraestructura en cuatro municipios
La Gobernación también destinará $3.543 millones a infraestructura hospitalaria en Zipaquirá, Soacha, Nimaima y Fusagasugá:
- En Zipaquirá, el Hospital Universitario de la Samaritana contará con estudios y diseños para ampliar de 148 a 188 camas, incluyendo servicios pediátricos, oncología y UCI infantil.
- En Soacha, el Hospital Mario Gaitán Yanguas pasará de 52 a 183 camas, cuadruplicará sus salas de cirugía y ampliará a 35 consultorios de consulta externa.
- En Nimaima, se invertirán cerca de $1.500 millones en la modernización del Centro de Salud San José, con nuevas redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
- En Fusagasugá, se destinarán más de $286 millones para renovar 190 m² del Puesto de Salud La Trinidad.
Otras noticias de Cundinamarca: Fusagasugá entrega seis nuevos parques recreodeportivos para la comunidad
Un alivio para las comunidades
Estas acciones representan más que cifras: significan diagnósticos oportunos, partos seguros, tratamientos accesibles y espacios dignos para comunidades que durante años han esperado hospitales más fuertes y centros de salud mejor equipados.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








