Gestión Ambiental en I.E.
Gestión Ambiental en I.E.

La comunidad estudiantil se dio cita en el salón de Gobernadores de la sede administrativa para conocer los diez mejores Proyectos Ambientales Educativos. Estos proyectos fueron planteados por las IED durante 2017 y 2018, en el marco de la estrategia de Gestión Ambiental ‘Ecoescuelas’, creada por la CAR.

Involucrar a los jóvenes en el manejo adecuado del medio ambiente es la apuesta del gobierno departamental y la CAR.

El programa tuvo una inversión de $850 millones y fue implementado en 34 Instituciones gracias al convenio firmado en 2017 entre la Secretaría de Educación y la CAR, como parte de las alianzas realizadas por el departamento con entidades que aporten al fortalecimiento de los procesos educativos de los cundinamarqueses.

Así lo resaltó la jefe de la cartera Educativa, María Ruth Hernández, quien destacó la iniciativa de crear espacios donde se exalten las acciones de las IED para la protección del medio ambiente y fortalecen su componente de gestión ambiental escolar. “Reconocemos a nuestros aliados, importantes y fundamentales para poder llevar a cabo estos proyectos que pueden ser posibles cuando gestionamos entre todos y trabajamos en equipo”.

La comunidad educativa es un aliado de suma importancia en los esfuerzos por mejorar la Gestión Ambiental en Cundinamarca

La CAR fortalece la Gestión Ambiental en I.E.D mediante las “Ecoescuelas”

El director General de la CAR, Néstor Franco, aplaudió la alianza institucional y el compromiso en el proceso de docentes y estudiantes, quienes son el canal perfecto para garantizar que la gestión ambiental sea asumida por todos, impactando realmente en la escuela y empezar a trabajar generacionalmente en revertir los efectos negativos del cambio climático actual.

Ecoescuelas tiene como objetivo primordial fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares de las I.E.D. del territorio CAR, a partir de la inclusión del componente ambiental al pensum académico, contribuyendo de manera significativa a la formación de ciudadanos integrales frente al uso sostenible de los recursos naturales.  Entre los alcances se encuentran la promoción de la temática ambiental en el Proyecto Educativo Institucional, en todos los ciclos académicos; el mejoramiento de la gestión ambiental integral de las I.E.D. a partir de la implementación  de componentes ambientales; y la generación de la cultura ambiental en la comunidad educativa, mediante estrategias pedagógicas y ecoeficientes.

Actividades paralelas al evento

Se realizaron talleres de transversalización en las 34 I.E.D. que se desarrollaron por un equipo profesional, en el marco del apoyo pedagógico y de formación con el Comité Ambiental Escolar CAE, siendo identificados los líderes ambientales en las instituciones focalizadas.

Mayerly Moreno Zambrano docente de la I.E.D. Rural El Salitre del municipio de La Calera, su PRAE ‘Resignificación del territorio protección, conservación y gestión del riesgo de la cuenca del río Teusacá’, ha permitido desarrollar en su institución y en su municipio habilidades investigativas en los estudiantes, y una motivación mayor por los temas ambientales.   “Hay una integración de los docentes entorno a un eje  transversalizador, en este caso también metodológico que es la investigación en el municipio, porque nos hemos convertido en una institución pionera  en la implementación de estas estrategias y porque  hemos contribuido a que los maestros puedan ver que se pueden hacer las cosas de manera distintas  y que podemos ser un ejemplo para el municipio y para  Cundinamarca”, manifestó.

Otras personas leyeron: Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca, presupuesto aprobado para 2019

Hemos garantizado que la transversalidad de lo ambiental pase, no solamente, de los muros de la IED, sino que trabaje otra cosa que sé que, absolutamente todos los que estamos aquí creemos: y es la importancia y el protagonismo que la institución y la comunidad educativa tiene que tener en un territorio”. expresó la directora de Cultura Ambiental de la CAR, Martha Carrillo.

Como parte del evento expertos de la CAR y la Universidad Libre,
ofrecieron un panel en el que debatieron sobre la transversalización curricular. Los diez mejores PRAE recibieron reconocimientos simbólicos por su empeño y compromiso durante el proyecto. 

Siguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

‘A crecer para la vida’ nuevo programa de alfabetización

La Secretaría de Educación benefició a 1.042 personas vulnerables con el programa de alfabetización ‘A crecer para la vida’.

Primera Rueda de Negocios ‘Cundinamarca emprende talento’

Idecut, realizó rueda de negocios ‘Cundinamarca emprende talento’, con el propósito de acercar a empresarios con proyectos culturales.

Jóvenes estudiantes participan en encuentro mundial de medio ambiente

Jóvenes estudiantes de grados 10º y 11º, participan en encuentro mundial para identificar soluciones a los desafíos del medio ambiente.