Germán Vargas Lleras: "Hoy inicia la campaña del 2026 y Petro sigue en modo campaña"
Germán Vargas Lleras: “Hoy inicia la campaña del 2026 y Petro sigue en modo campaña” | Fotografía: Redes Sociales Germán Vargas Lleras

El líder político y precandidato presidencial Germán Vargas Lleras aseguró en una entrevista con Blu Radio que la campaña electoral para el 2026 ha comenzado formalmente. Según Vargas Lleras, el presidente Gustavo Petro no ha dejado de estar en campaña durante los dos años de su mandato, lo que ha afectado la ejecución de su gobierno y ha generado baja eficiencia en los ministerios.

“Petro siempre ha estado en campaña”

El exvicepresidente afirmó que el actual gobierno ha privilegiado la agenda política sobre la gestión pública, utilizando mecanismos como las consultas populares para sostener su movilización política.

Otras noticias de Colombia: Senador Miguel Uribe Turbay celebra el archivo de la reforma laboral de Petro

“No ha gobernado un solo día, de ahí la baja ejecución de los ministerios. Petro siempre ha estado en campaña. Hace un año, cuando la Comisión Séptima hundió su reforma a la salud, amenazó con una constituyente. Hoy, nuevamente, estamos viendo cómo se movilizan empleados públicos, estudiantes del SENA y organizaciones como Fecode en apoyo a su consulta popular”, afirmó Vargas Lleras.

Vargas Lleras advirtió que la consulta promovida por el Gobierno tiene el propósito de permitir que los funcionarios públicos eludan sus inhabilidades y comiencen a recorrer el país en campaña. Señaló que esta estrategia tiene un trasfondo electoral más que de transformación legislativa.

“Bajo el amparo de la consulta, todos los funcionarios podrán iniciar una campaña, cualquiera sea el nombre que escojan. Esto no es más que el inicio de la carrera electoral de Petro y su equipo”, aseguró el precandidato.

Además, Vargas Lleras reiteró su oposición a la consulta y anunció que hará campaña para promover la abstención, recordando que el umbral de aprobación es 13 millones de votos.

“Si recordamos los antecedentes, la consulta del expresidente Uribe tenía elementos muy atractivos y aún así fue difícil. La de Claudia López, que le abrió el camino a la Alcaldía de Bogotá, costó 300.000 millones de pesos y no logró pasar por 500.000 votos. Ahora Petro quiere hacer lo mismo, pero el país ya no se deja engañar”, sostuvo.

Rechazo a la reforma laboral y futuras reformas

Vargas Lleras también se refirió a la reciente decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral impulsada por el Gobierno, calificándola como una propuesta inconveniente para el país en este momento.

“No sorprende que el Gobierno ahora culpe al Congreso de no haber permitido el debate. Sin embargo, la radicación de la ponencia negativa para archivar la reforma es un procedimiento usual en el Legislativo y ya permitía abrir un amplio debate. El problema es que la reforma es demasiado dañina”, explicó.

El precandidato advirtió que Petro insistirá en otras reformas impopulares en los próximos meses, utilizando la estrategia de la amenaza para presionar su aprobación.

“Primero amenazó con la reforma laboral, luego lo hará con la reforma a la salud. Hay que estar atentos, porque si le niegan ese proyecto también, seguramente organizará otra consulta. Lo que estamos viendo es una estrategia para mantener la movilización y la campaña permanente”, concluyó Vargas Lleras.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Gobierno de Cundinamarca entrega Kits tecnológicos a consejos de juventud de 116 municipios

La Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca entrega Kits tecnológicos para los 116 consejos de juventud de 116 del departamento.

Proyectos de ordenanza que se discutirán en Cundinamarca

La Asamblea de Cundinamarca ha recibido una serie de proyectos de ordenanza que se discutirán, serán objeto de estudio, revisión y viabilización durante las sesiones extraordinarias.

Foro Visión compartida Sabana Centro Chía 2021

Foro Visión compartida Sabana Centro Chía 2021, contó con la participación de Nicolás García, diálogo que giró en torno a la integración.

Presidente del Concejo de Pasca enfrenta cargos por citación irregular de alcaldesa

La Procuraduría anunció un pliego de cargos en contra del presidente del Concejo de Pasca, por la presunta citación irregular de la alcaldesa.