CAR suspende mina ilegal en Villapinzón por graves afectaciones ambientales
CAR suspende mina ilegal en Villapinzón por graves afectaciones ambientales | Fotografía: Corporación Autónoma Regional (CAR)

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió una actividad de extracción ilegal de materiales de construcción en la vereda Sonsa, ubicada en la vía que conecta a Villapinzón con Lenguazaque, en el departamento de Cundinamarca. La intervención fue liderada por el director general de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, quien confirmó la presencia de afectaciones ambientales severas.

Cantera ilegal operaba sin permisos ni criterios técnicos

Durante el operativo, funcionarios de la CAR y de la Dirección Regional Almeidas y Guatavita encontraron una cantera de materiales como piedra, arena, arcillas comunes, yeso y anhidrita, operando sin ningún tipo de licencia ambiental. El área intervenida abarcaba aproximadamente 3.838 metros cuadrados y presentaba alteraciones evidentes en la capa vegetal, además de taludes verticales y surcos causados por maquinaria pesada.

Según verificaciones en los sistemas de información geográfica, el predio se ubica fuera de zonas compatibles con la minería, conforme a lo establecido en el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca (POMCA) del río Bogotá.

“En lo corrido de 2025 hemos suspendido 4 actividades similares en esta parte del Departamento, en procura de poner freno a la afectación al recurso suelo, conservar y cuidar los ecosistemas estratégicos aquí presentes”, señaló el director Alfred Ignacio Ballesteros.

Riesgo de remociones en masa y medidas contundentes

La CAR advirtió que este tipo de minería ilegal representa un riesgo elevado para el entorno, especialmente en temporadas de lluvias, debido a la posibilidad de remociones en masa.

“No toleraremos el ejercicio de la minería ilegal y seguiremos actuando con firmeza ante estas malas prácticas”, subrayó Ballesteros.

Otras noticias de Cundinamarca: Alcaldía de Soacha mejora la malla vial en la Comuna 1 con el escuadrón ‘Pa’ las que sea’

La entidad recordó que cualquier actividad productiva en zonas de alta sensibilidad ambiental debe contar con los respectivos permisos. En este caso, al tratarse de un sector clave de la cuenca alta del río Bogotá, la omisión de requisitos puede acarrear sanciones, multas y medidas cautelares por parte de la autoridad ambiental.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Beneficios tributarios para vehículos en Cundinamarca

Secretaría de Hacienda invita a acceder a los beneficios tributarios que ofrece para los vehículos que se matriculen en Cundinamarca.

Gobierno atiende emergencia invernal en Cota

El gobierno departamental, viene atendiendo la emergencia en Cota causada por las fuertes lluvias presentadas el día de ayer.

Cundinamarca lidera modelo comunitario de alimentación escolar: “PAE Nuestro”

Cundinamarca impulsa un modelo único de alimentación escolar con asociaciones comunitarias. El “PAE Nuestro” ya beneficia a 8.500 niños rurales.

Cierre de la vía al Llano genera pérdidas diarias por $2.400 millones, según la Gobernación de Cundinamarca

El cierre parcial de la vía al Llano causa pérdidas de $2.400 millones diarios y afecta transporte y producción. La ANI invertirá $9.153 millones en obras del km 18.