
La estrategia busca transformar la calidad de vida en instituciones educativas rurales, instalando sistemas de tratamiento y promoviendo conciencia ambiental.
En un paso firme hacia el acceso universal al agua potable, la Gobernación de Cundinamarca anunció la sexta fase del programa “Agua, Vida y Saber”, una iniciativa que está transformando las condiciones de vida en las instituciones educativas rurales del departamento mediante la instalación de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable (STAP).
Más de 2.500 personas ya beneficiadas en 2024
Durante 2024, el programa logró instalar 63 sistemas STAP en 34 municipios, impactando de forma positiva a 2.534 estudiantes, docentes y miembros de comunidades rurales, quienes hoy cuentan con agua segura para su consumo diario.
“Agua, Vida y Saber es mucho más que llevar agua potable: es salud, bienestar y educación. Estamos apostándole a mejorar la calidad de vida en los entornos escolares rurales”, destacó la Gobernación de Cundinamarca en su comunicado oficial.
Proyección a 2027: impacto en más de 12.000 personas
Para el periodo 2025-2027, la Gobernación tiene previsto instalar 87 sistemas adicionales en 67 municipios, lo que beneficiará a más de 12.000 personas entre estudiantes, docentes y comunidades cercanas a las instituciones educativas.
La selección de sedes educativas ha sido rigurosa y se hizo en articulación con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, priorizando instituciones con mayor número de estudiantes y sin presencia de otros programas sociales activos. En total, fueron convocadas 111 sedes rurales, bajo criterios como:
- Ubicación en zona rural
- Al menos 30 estudiantes activos
- Disponibilidad de agua no tratada
- Acceso a energía eléctrica
- Predios de propiedad pública
Más que agua: formación ambiental y social
La estrategia “Agua, Vida y Saber” no se limita a la instalación de equipos. Incluye acciones pedagógicas y sociales para generar cultura de uso responsable del agua y fortalecer la conciencia ambiental en las comunidades. Entre las actividades realizadas están:
- Socialización con la comunidad
- Levantamiento de información sociodemográfica
- Instalación del sistema
- Capacitación técnica a estudiantes y docentes
- Siembra de árboles
- Entrega de puntos ecológicos
Compromiso con el desarrollo rural de Cundinamarca
Este programa forma parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2028 “Gobernando: Más que un Plan”, concretamente en la Meta 008, orientada a mejorar las condiciones de vida en el entorno escolar rural.
La iniciativa es liderada por Empresas Públicas de Cundinamarca, con el respaldo técnico y social de sus equipos profesionales en campo, que trabajan directamente en las comunidades para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas.
Otras noticias de Cundinamarca: “Cundipapa”, la apuesta de Cundinamarca para salvar al sector papero de la crisis de precios
La Gobernación manifestó su compromiso de seguir avanzando para que el acceso a agua potable deje de ser una carencia en las zonas rurales de Cundinamarca y se convierta en un derecho garantizado para miles de niños, niñas y jóvenes.