El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la gratuidad en la educación superior mediante una política de subsidio que cubre la matrícula neta de los estudiantes de los programas de pregrado (técnico profesional, tecnológico y profesional universitario) en instituciones de educación superior públicas del país como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Esta iniciativa busca eliminar las barreras económicas y facilitar el acceso a la educación de calidad para los jóvenes más vulnerables.
¿Quiénes pueden postularse a la UNAD en la política de gratuidad?
Para ser parte de este beneficio, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos de postulación:
• No tener título de un programa profesional universitario.
• Pertenecer a alguno de los siguientes grupos poblacionales:
• Estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
• Población indígena, Rom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
• Población víctima del conflicto armado.
• Personas con discapacidad.
• Comunidades campesinas.
• Población privada de la libertad.
• Personas clasificadas en los grupos A, B o C del Sisbén IV.
Los aspirantes (nuevos y antiguos) deberán acreditar su pertenencia a alguno de estos grupos mediante documentos garantes que certifiquen su situación.
Otras noticias de Educación en Cundinamarca: Viotá se destaca en la Feria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Cundinamarca
Fechas de postulación y proceso de inscripción
La postulación para ser beneficiario de la Política de Gratuidad 2025 estará dividida en dos cohortes:
• Primera cohorte: del 14 al 21 de diciembre de 2024.
• Segunda cohorte: del 2 al 6 de enero de 2025.
La recepción de los documentos se hará a través de correos electrónicos asignados a cada centro de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Se debe enviar la postulación una sola vez y solo se tendrán en cuenta los correos recibidos dentro de las fechas estipuladas.
Correos electrónicos para la postulación
Los aspirantes deberán enviar su postulación a la dirección de correo electrónico correspondiente a la sede más cercana a su lugar de residencia:
• Fusagasugá: [email protected]
• Chipaque: [email protected]
• Facatativá: [email protected]
• Gachetá: [email protected]
• Girardot: [email protected]
• Soacha: [email protected]
• Zipaquirá: [email protected]
Pasos para la postulación
Para garantizar que la postulación sea efectiva, sigue los pasos descritos a continuación:
1. Asunto del correo: Indicar “Postulación Política de Gratuidad Vigencia 2025-I”.
2. Datos obligatorios: Incluir la siguiente información en el cuerpo del correo:
• Número y tipo de documento de identidad.
• Nombres completos.
• Grupo étnico (si aplica).
• Tipo de discapacidad (si aplica).
• Fecha de nacimiento.
• País, departamento y ciudad de nacimiento.
• País, departamento y ciudad de residencia.
• Dirección de residencia.
• Teléfono de contacto.
• Correo principal y alternativo.
• Estado civil.
• Estrato socioeconómico.
• Centro de inscripción (sede de la UNAD más cercana).
• Programa académico al que se postula.
• Número de registro ICFES y puntaje obtenido.
Documentos necesarios para la postulación
Los aspirantes deberán adjuntar los siguientes documentos en formato PDF (cada archivo debe pesar menos de 350 KB):
• Fotocopia del diploma de bachiller.
• Fotocopia del acta de grado.
• Fotografía 3×4 reciente.
• Certificado del examen de estado ICFES.
• Fotocopia legible del documento de identidad.
• Documentos que acrediten pertenencia a grupos poblacionales.
Nota importante: Los estudiantes antiguos que deseen postularse a la Política de Gratuidad deben enviar su postulación desde el correo institucional con dominio @unadvirtual.edu.co. No se aceptarán correos enviados desde otras cuentas.
Requisitos adicionales para estudiantes antiguos
• Reingreso académico: Si llevas más de un año sin estudiar, deberás completar el proceso de reingreso académico antes de postularte. Esto implica enviar el Formato Único de Solicitud (FUS) físico al líder de la escuela para su aprobación.
• Aplicación a convenios de homologación: Los estudiantes que deseen aplicar un convenio de homologación deberán esperar a que se confirme si han sido seleccionados como beneficiarios de la política de gratuidad.
Beneficios de la política de gratuidad
La Política de Gratuidad cubre la matrícula neta en la UNAD para estudiantes de pregrado. Esta política se aplica para estudiantes nuevos y antiguos, garantizando el acceso a la educación superior para los sectores más vulnerables del país.
Los estudiantes que se postulen y sean seleccionados en la primera cohorte podrán beneficiarse de los derechos pecuniarios de la vigencia 2024, mientras que los seleccionados en la segunda cohorte se beneficiarán de los derechos de la vigencia 2025.
Esta política tiene como objetivo promover la equidad educativa, garantizar la inclusión social y contribuir a la formación de profesionales que impulsen el desarrollo social y económico de Colombia.
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News