Las tarifas del transporte público en el corredor Soacha – Bogotá se establecen en $2.100 pesos para este 2023 y en el transporte interno de la ciudad el precio del transporte se mantendrá en $1.300. Cualquier alza es ilegal.
La Secretaría de Movilidad de Soacha ha emitido el decreto 024 del 27 de enero de 2023, que fija las tarifas del transporte terrestre en el corredor Soacha – Bogotá de acuerdo con el convenio interadministrativo 11000100-0045-2013 de 2013. Según el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Saldarriaga, un estudio tarifario realizado no dio lugar al aumento en las tarifas del transporte público en la ciudad. Por lo tanto, el costo de los pasajes en el corredor Soacha – Bogotá se mantendrá en $2.100 y el urbano en $1.300. Las empresas de transporte ya han sido informadas de las decisiones tomadas por la Secretaría de Movilidad y las tarifas deben permanecer visibles para los usuarios en los vehículos que prestan el servicio.
Las autoridades de tránsito estarán en alerta para realizar los operativos y controles necesarios para garantizar que se cumpla la norma. Además, la comunidad puede denunciar cobros excesivos a través del correo electrónico [email protected] o en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en el sótano 1 del centro comercial Gran Plaza.
La estabilidad en las tarifas del transporte público es esencial para garantizar la accesibilidad del servicio para todos los ciudadanos de Soacha. A medida que la ciudad continúa creciendo y desarrollándose, es importante asegurar que la movilidad sea accesible y asequible para todos.
Además, la estabilidad en las tarifas también es beneficiosa para las empresas de transporte, ya que les permite planificar y presupuestar de manera más eficiente. También puede ayudar a reducir la competencia desleal entre las empresas, ya que todas estarán trabajando con las mismas tarifas.
En resumen, la Secretaría de Movilidad de Soacha ha tomado la decisión de mantener las tarifas del transporte público estables en el corredor Soacha – Bogotá. Esta medida es beneficiosa tanto para la comunidad como para las empresas de transporte, y ayudará a garantizar que el servicio sea accesible y asequible para todos. Las autoridades de tránsito estarán vigilantes para garantizar el cumplimiento de la norma, y la comunidad puede denunciar cualquier cobro excesivo.