La Secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, Gloria Betty Zorro Africano, expresó su rechazo frente a la reciente polémica por la canción “+57”, interpretada por varios artistas del género urbano. La funcionaria subrayó que la música siempre ha sido un instrumento para transmitir mensajes positivos, pero señaló que el contenido de la canción promueve una imagen negativa de Colombia.
La música como herramienta de construcción positiva
En sus declaraciones, Gloria Betty Zorro destacó el papel de la música a lo largo de la historia como un medio para construir poemas, contar historias y enviar mensajes positivos. “La música tiene que seguir siendo ese instrumento para mandar mensajes constructivos”, señaló. Para la secretaria, es inadmisible que actualmente se utilice la música para transmitir valores equivocados, irrespetar a las mujeres o alentar a niños y adolescentes hacia comportamientos inapropiados, como el consumo de alcohol, drogas y la prostitución infantil.
“Yo creo que la música tiene que seguir siendo ese instrumento para mandar mensajes positivos y constructivos”, afirmó la secretaria, dejando claro que la responsabilidad de los artistas va más allá del entretenimiento.
Otras noticias de Cundinamarca: Incendio en La Palma, Cundinamarca, 8 viviendas destruirdas
Rechazo total a la canción “+57”
Gloria Betty Zorro mostró un rechazo contundente hacia la canción “+57”, afirmando que transmite una visión errónea de Colombia, asociándola con el narcotráfico y la prostitución infantil.
La funcionaria finalizó su declaración haciendo un llamado a resaltar lo positivo de Colombia: “Colombia es un país maravilloso y ahí tenemos que decírselo al mundo entero. Aquí hay niños, niñas, adolescentes y mujeres en una construcción de país maravilloso, no en una destrucción de país.”
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News