Se reduce el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda
Se reduce el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda

Se han ejecutado, aproximadamente, 20 mil millones de pesos en el cumplimiento de las metas que se le asignaron en el Plan de Desarrollo Departamental, “Cundinamarca Región que Progresa”, orientadas a la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en los 116 municipios del departamento.

“Podemos casa” disminuye déficit de vivienda en Cundinamarca

Con este programa, la Gobernación, liderada por Nicolás García Bustos, ha llegado a cerca de 1. 900 familias (aproximadamente 5.700 personas), en su primera fase, garantizándoles un techo digno y propio con Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

Las familias beneficiadas se localizan así: en Mosquera, 32 familias (barrios Villa Daniela II y El Dorado); Villeta, 600 (Altos de VillaCrisly); Villapinzón, 60 (Torres del Futuro El Dorado); Guasca, 300 (Villa Catalina El Dorado); Nilo, 120 (Tamarindo Etapa IV); La Mesa, 316 (108 en Flor Morado y 208 en Santa Cecilia); Ricaurte, 300 (Campo Alegre El Dorado); y Tocaima, 192 (Sembrando El Futuro El Dorado).

Con la segunda fase del programa, la Secretaría espera llegar a 2.000 nuevas familias.

Otras noticias de Cundinamarca hoy.

Exenciones y mejoramiento

De otra parte, 9.913 hogares han sido beneficios con la iniciativa de Exención de Impuesto de Registro que aplica para quienes adquirieron VIP y Vivienda de Interés Social (VIS) en alguno de los 116 municipios del departamento.

En cuanto a construcción de Vivienda Nueva Rural, durante 2020 y 2021, se beneficiaron 266 familias (aproximadamente 750 cundinamarqueses), gracias a la inversión de más de 7.600 millones de pesos, del Sistema General de Regalías.

En Mejoramiento de Vivienda Rural, con recursos superiores a los 5.600 millones, se beneficiaron 445 hogares; mientras que, en Mejoramiento de Vivienda Rural, Modalidad Construcción de Pisos, Se han beneficiado 669 familias, con una inversión de más de 2.800 millones.

Fachadas

Con el programa de Mejoramiento de Fachadas, durante 2020 y 2021, se beneficiaron 1.362 hogares en 33 municipios, mediante la optimización de las condiciones de habitabilidad y con una inversión de 1.650 millones.

Finalmente, con el programa de Titulación, 92 hogares (322 beneficiados) han logrado recibir la propiedad oficial de los predios que ocupaban de manera ilegal.

Suscríbete a nuestro Canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Habrá regulación vial en Soacha durante jornada electoral del domingo

El 29 de mayo, durante la jornada electoral, la Secretaría de Movilidad realizará diferentes acciones de regulación vial en la ciudad.

Mesa de trabajo del Consejo Departamental de Juventudes

Nicolás García lideró, desde Girardot, una mesa de trabajo con los 15 delegados provinciales del Consejo Departamental de Juventudes.

Comunidad de la Troncal del Tequendama invita a Plan Tortuga

La comunidad de la troncal del Tequendama ha invitado a todos los usuarios a unirse al Plan Tortuga el próximo lunes 16 de enero a las 6 a.m.

El Pulso entre Bogotá y Soacha: Convenio de Transporte en la Balanza

La inquietud crece en Soacha y Bogotá, el nerviosismo se debe a la incertidumbre que rodea el convenio de transporte.