La PAE Cundinamarca 2025 realizó su Segunda Mesa Pública con alcaldes, rectores, docentes, estudiantes y entes de control para socializar avances, fortalecer la transparencia y mejorar la calidad del servicio en 275 instituciones oficiales del departamento. La jornada reafirmó la corresponsabilidad de todos los actores y presentó estrategias para garantizar cobertura, oportunidad y seguridad alimentaria.
Transparencia y corresponsabilidad en la Alimentación Escolar
Durante el encuentro, la secretaria de Educación, Genny Padilla, destacó el papel del control social en la operación del Programa de Alimentación Escolar. “El PAE es un programa que nos une como sociedad. Desde la Secretaría acompañamos y vigilamos su operación, pero su éxito depende de todos: de los rectores, los alcaldes, los estudiantes, los padres y los contralores escolares. Ellos son los ojos del programa y quienes garantizan que cada plato que llega a la mesa de nuestros niños cumpla con los más altos estándares de calidad”, afirmó.
PAE Nuestro: gestión local con enfoque comunitario
Uno de los ejes de la mesa fue PAE Nuestro, iniciativa que fortalece la gestión territorial mediante la vinculación de las Asojuntas como ejecutoras. A la fecha, 20 municipios se han sumado, beneficiando a 14.000 estudiantes con una operación cercana, eficiente y con arraigo comunitario. Esta apuesta complementa la PAE Cundinamarca 2025 al integrar proveedores locales y mecanismos de seguimiento que facilitan la trazabilidad de los procesos.
Cobertura, calidad y oportunidad del servicio
Actualmente, entre PAE y PAE Nuestro, Cundinamarca beneficia a 187.000 estudiantes en todo el territorio. La Secretaría resaltó que el servicio prioriza una alimentación equilibrada, segura y oportuna, clave para el desarrollo físico y el rendimiento académico. Las acciones incluyen verificación nutricional de menús, control sanitario en la cadena de suministro, monitoreo de tiempos de entrega y canales de atención a la ciudadanía.
“La Ruta del Plato”: participación y pedagogía ciudadana
La Mesa Pública incluyó la metodología “La Ruta del Plato”, una experiencia interactiva que acerca a la comunidad a los componentes del programa: ¿Qué comemos?, Cocinando transparencia, Del campo al plato, Tu voz importa y Transportando el plato. Desarrollada en la Plazoleta de la Paz, esta ruta permitió comprender de forma práctica cómo se define el menú, cómo se compran los alimentos, cómo se transportan y cuáles son los estándares que deben cumplirse para garantizar inocuidad y calidad.
Canales de contacto y veeduría
Para fortalecer la transparencia y la participación, la Secretaría recordó que la comunidad puede reportar inquietudes, sugerencias o situaciones relacionadas con la operación del programa al correo [email protected]. Este canal facilita la rendición de cuentas, el seguimiento a casos específicos y la mejora continua del servicio.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca fortalece el PAE con economía campesina y alimentación de calidad para más de 7.000 niños
La Segunda Mesa Pública ratifica que PAE Cundinamarca 2025 avanza con criterios de transparencia, control social y enfoque comunitario. El departamento consolida una operación que combina cobertura y calidad, con ciudadanía informada y vigilante para asegurar que cada ración cumpla su propósito educativo y nutricional en los niños, niñas y jóvenes.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








