Mesas públicas del PAE
Mesas públicas del PAE

Con el fin de generar espacios de participación para todos los actores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), se han venido realizando en  el departamento las mesas públicas del PAE, dando cumplimiento a lo establecido en la Resolución 29452 de 2017 en el capítulo ‘Gestión Social: Control Social, Participación Ciudadana e Inclusión Social’.

En cada una de la provincias se ha llevado a cabo este proceso, en el que han participado los alcaldes municipales, los secretarios de desarrollo social, educación y salud. También participan los encargados del PAE en las poblaciones; el personero municipal; las veedurías ciudadanas PAE; los rectores de las instituciones educativas departamentales; los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de cada una de las IED; los  entes de control (Procuraduría, Contraloría); representantes del operador y de la interventoría; y el enlace del Ministerio de Educación Nacional.

Las mesas públicas del PAE son un espacio de fortalecimiento del programa

Participantes de la mesa publica del PAE
Los espacios de participación contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas.

En las primeras mesas, realizadas en mayo y junio de 2019 con la asistencia de 680 personas, se socializaron las generalidades del programa. El operador y los canales de comunicación con las Escuelas de Tiempo Completo (ETC); y el ciclo de menús aprobado para la atención, además de promover la conformación de los comités de alimentación escolar en cada ETC.

Para las segundas mesas, que se llevaron a cabo en septiembre y octubre, asistieron 710 personas de la comunidad educativa, para un total de 1.390 participantes. En estos encuentros se analizó el avance del programa, identificando dificultades y generando alternativas de solución concertadas.

Otras noticias de Cundinamarca: Gobierno de Soacha rinde cuentas en atención a primera infancia, adolescencia y juventud.

“Participar es un derecho que tiene todo ciudadano de conocer y aportar al desarrollo de la política pública, ya sea de nivel nacional, departamental y municipal.  En cuanto a las  mesas provinciales del PAE, es de vital importancia participar porque además de conocer cuáles son los componentes que integran la política que rige el PAE, le permite a las comunidades educativas dar a conocer las fortalezas, las debilidades y oportunidades que tiene el programa, con el propósito de que los beneficiarios gocen de una excelente alimentación escolar”

Carlos Vanegas – Rector IED La Pradera de Subachoque.

Al ser espacios que facilitan  la interlocución, el diálogo y la comunicación de doble vía en las regiones, para detectar anomalías, proponer correctivos y acciones preventivas.

Las Mesas Públicas PAE han permitido  el acercamiento y participación activa de los actores del programa, generando sentido de pertenencia en los mismos e incrementando la participación ciudadana con la conformación de las veedurías ciudadanas PAE y el fortalecimiento del monitoreo, seguimiento y control constante en cada una de las instituciones educativas, a través del empoderamiento de los integrantes del CAE.

Síguenos en Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Ayudas Humanitarias disponibles para afectados por vendavales en el Departamento

La Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres llegó a Pandi, La Palma y Tibacuy para brindar ayudas humanitarias a 78 familias afectadas por vendavales.

Cliente de Movistar en Facatativá Denuncia Cobros Indebidos y Gana Acción de Tutela

Fernando Muñoz denuncia a Movistar Colombia por cobros indebidos en Facatativá. Conozca cómo logró un fallo favorable a través de una acción de tutela.

Proyecto ‘Los Pinos’ en Funza, hogar digno para 696 familias”

El alcalde de Funza, Daniel Bernal, anunció que acaba de recibir la licencia de urbanismo y construcción del proyecto de vivienda Los Pinos.